A la reunión fueron convocadas las provincias de Corrientes, Santiago del Estero, Salta, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, La Pampa , Buenos Aires y Chaco.
De acuerdo a lo anticipado por el funcionario provincial desde Capital Federal, en el encuentro fueron aprobadas las situaciones de emergencia para las provincias de Santiago del Estero, Buenos Aires, Corrientes, La Pampa y Chaco. En tanto, el resto de las provincias deberán esperar a que se concreten los análisis de diferentes áreas y organismos nacionales,
“En el caso particular de Catamarca, la provincia ya cuenta con el informe favorable de parte de la Dirección Nacional de Ganadería, así como de la de Agricultura Extensiva y de la Oficina de Riesgo Agropecuario”, explicó Ruiz. Sin embargo a este trámite aún le falta el informe del INTA, a pesar que la emergencia que fue presentada por Catamarca, ya cuenta con la información que proporcionó el INTA local sobre la situación requerida.
“Con todos estos informes, todo indica que Catamarca será convocada nuevamente por la Comisión ”, consideró el subsecretario de Agricultura y Ganadería provincial, quien no tuvo objeciones dentro de la CNEA cuando realizó su exposición para graficar la situación de emergencia agropecuaria en la que se encuentra Catamarca.
Cabe remarcar que la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria fue creada para atender los distintos “fenómenos adversos de carácter extraordinario, climáticos, telúricos, biológicos o físicos, que afectan la producción o capacidad de producción de los establecimientos agropecuarios”, si estos determinan situaciones de emergencia y/o desastre agropecuario que provocan pérdidas de distinta índole a los productores y a la infraestructura social donde ocurren.