Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En el Instituto Superior FASTA

Se realizó la conferencia sobre “Calentamiento Global y Cambios Climáticos”

El Instituto Superior FASTA dio inicio al ciclo de Conferencias sobre “Ética y Ambiente”, en marco del Programa institucional que tiene la Institución sobre la base de los contenidos de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. La conferencia trató sobre el tema “Calentamiento global y cambios climáticos: Causas, alternativas de mitigación y acciones locales, nacionales e internacionales”, con la disertación de la Dra. Martha Cañas (Profesora  Adjunta de la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la UNCA).

A modo de introducción, la disertante puntualizó que “se denomina cambio climático a una serie de modificaciones que se observan a nivel atmosférico, tanto en la composición como en el comportamiento de la atmósfera relacionado con fenómenos climáticos, a lo cual se trató de dar muchas explicaciones. Una de ellas está relacionada con eventos naturales, pero también existe la idea de un cambio global producto de la activad humana."
En referencia a los factores que inciden en el mencionado cambio climático, la doctora Cañas aclaró que “desde el punto de vista de la hipótesis antropogénica, o sea del hombre como promotor del cambio climático, se pone énfasis en el aporte de la actividad  humana de los gases invernaderos. Estos gases son sustancias que tiene  la capacidad de absorber la radiación que nos llega del sol, y no permitir que luego escapen  a la alta atmósfera, sino que a estas energías adsorbidas las direcciona a la tierra produciendo el calentamiento. Influyen las actividades industriales,  las emanaciones de las chimeneas, de distintos gases como el dióxido de carbono, metano, la producción de ozono generado a partir de fuentes móviles producto del transito vehicular. También, la quema de combustibles fósiles es el principal responsable de la producción de gases invernaderos.

Por otra parte, la disertante mencionó que “los científicos que adhirieron a esta idea del cambio de clima basan su teoría de un aumento de 0,6 grados centígrados en un periodo de 100 años, lo cual parece poco pero cambios equivalentes a este  produjeron grandes modificaciones, por ejemplo, con respecto al nivel del agua en el planeta.”

{adr}Por otra parte, la doctora Cañas expresó que “las predicciones que realizan los científicos se basan en modelos matemáticos y en simulaciones en computadora teniendo en cuenta datos actuales y pasados. En este sentido, se predicen cuestiones catastróficas como ser cambios en los regímenes de lluvia en zonas que pueden pasar a ser desiertos temporales. No todos los efectos está relacionado con el clima, sino también puede afectar al ecosistema como pérdida de especiales y desplazamiento de la gente desde las zonas costeras hasta el interior de los continentes. Sobre las medidas que se deberían realizar en el planeta para combatir este problema, la disertante especificó que “se puede comenzar con ciertas medidas de mitigacion y de control de las mediciones, pero los resultados no se verán en el corto plazo.”
Con respecto a las investigaciones en Argentina al respecto, Cañas dijo que “hay investigaciones que tomaron como base dos escenarios propuestos por el IPCC, que es el organismos que estudia el tema, y se predicen algunos cambios en temperaturas y en precipitaciones. Catamarca, según estos estudios, aumentaría las condiciones de sequía.”

La mencionada conferencia se llevó a cabo en el Salón de Actos Instituto Superior FASTA Catamarca, ante una importante cantidad de público. Al finalizar la misma, se realizó un cierre con las palabras del rector del Instituto Ing. Juan Pablo López Bayerque. La próxima conferencia, en marco de este ciclo de “ética y Ambiente”, se realizará el 25 de Septiembre con el tema “Incidencia de la Siniestralidad Laboral en los Costos de las Organizaciones”, cuyo disertante será el Ing. Carlos Nisenbaum (Profesor Titular Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad FASTA y Universidad CAECE – Mar del Plata).

(Se ha leido 1570 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025