Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En laguna blanca

Se realizan trabajos de investigación sobre vicuñas

La Subsecretaría de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, realiza desde el día 14 de octubre investigaciones referidas a las poblaciones de vicuña en Laguna Blanca.
La Subsecretaría de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Estado del Ambiente, informa que desde el día 14 de octubre se continuarán realizando investigaciones referidas a las poblaciones de vicuña en Laguna Blanca, del ecosistema puneño, y del uso compartido del recurso forrajero por las vicuñas y el ganado doméstico, en el marco del Proyecto MACS (Manejo de Camélidos Silvestres), en el que participa nuestra provincia, y que tiene financiación de la Comunidad Económica Europea, y se desarrolla en Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

Este proyecto, que ya ha comenzado a ejecutarse en Catamarca y otras provincias del NOA, como Jujuy, tiene como objetivo sentar las bases científicas y técnicas para el aprovechamiento sustentable de la vicuña, mediante la técnica de esquila de vicuñas vivas de poblaciones silvestres, con el fin de generar beneficios económicos y sociales a los pobladores de la Puna Catamarqueña.

Cuenta este proyecto con un componente de educación y divulgación, en el mes de septiembre la Directora para la República Argentina del Proyecto MACS, Dra. Bibiana Vilá, dicto un curso de educación ambiental para los maestros del Departamento Antofagasta de la Sierra cuyo objetivo fue generar conciencia en la población puneña, sobre aspectos relacionados con la conservación de los recursos naturales y su uso racional.

El Proyecto MACS que reúne a prestigiosos científicos en el área de la conservación y uso sustentable de las vicuñas, y del desarrollo de comunidades campesinas puneña, de los cuatro países intervinientes; en esta oportunidad realizará muestreos y otros estudios correspondientes a la estación de primavera, en la región de Laguna Blanca, ya se realizó oportunamente la campaña de invierno, tendiente a obtener información de todo el ecosistema puneño en general y de las poblaciones de vicuña en particular, para así lograr un conocimiento acabado de la vicuña y su ambiente, para poder tomar las medidas adecuadas para el aprovechamiento de esta especie, que redundará en beneficio de las comunidades puneñas, tal como está planteado el proyecto.

(Se ha leido 1460 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025