Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Se publican las cartas de Bruce Chatwin

Bajo el sol. Las cartas de Bruce Chatwin, una selección de la correspondencia del escritor británico fallecido en 1989, por fin verá la luz en castellano en una edición cuidada por su viuda, Elizabeth, y por su amigo (y también escritor) Nicholas Shakespeare.

La edición, que publica la casa Sexto piso, engloba casi toda su producción bajo formato de misiva, y entre sus interlocutores no solo se encuentra el triunvirato top de su generación (Martin Amis, Julian Barnes e Ian McEwan) sino también Salman Rushdie, Susan Sontag, Graham Greene, Paul Theroux, Gregor von Rezzori, W.G. Sebald, James Ivory, Jacqueline Onassis, Werner Herzog y Roberto Calasso, entre otros notorios.

La correspondencia abarca cuatro décadas. Desde su período en el Marlborough Collage; su estancia como niño prodigio en Sotheby´s Londres; su paso por el Sunday Times en Edimburgo y por supuesto, los viajes por todo el mundo, solo o acompañado.

La Toscana italiana; el desierto australiano; el africano; la Patagonia argentina; su paso por Gales; Benin (donde se familiarizó con la magia negra); y la China, donde supuestamente comió un hongo que lo envenenó a los pocos días. Después se supo que Chatwin fue una de las primeras víctimas famosas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

En el prólogo, escribe Elizabeth Chatwin: "Bruce y yo nos conocimos a finales de 1961 en Sotheby´s, cuando llegué para trabajar allí un par de años. Era la primera mujer estadounidense que la casa de subastas había contratado en Londres y, como es natural, desperté mucha curiosidad (…)"

"A lo largo de los años siguientes pasamos muchos fines de semana en las montañas Negras, paseamos por las colinas de Malvern con su padre y, un verano, estuvimos a punto de tener una cita en Libia. Nos casamos en 1965".

"No hay escritura más inmediata que la que encontramos en las cartas.""Sus cartas y postales de esa época no han llegado hasta nosotros, pero conseguí guardar casi todas las posteriores. Me produce una gran emoción que se vaya a publicar una selección de su correspondencia. No hay escritura más inmediata que la que encontramos en las cartas. Su madre conservó las misivas que él le mandaba todas las semanas desde la escuela secundaria, en las que ya se aprecia cuántas cosas le interesaban y le entusiasmaban".

El día de la muerte de Chatwin, casualidad o como quiera llamarse, se dictó la fatwa contra Salman Rushdie por la publicación de Los versos satánicos. El nómade más famoso de la literatura solo tenía 49 años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025