Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se promocionara el INTI Raymi en Buenos Aires

La Secretaría de Turismo de Catamarca junto a la Municipalidad de Santa María presentara en Buenos Aires la séptima edición del tradicional INTI Raymi que se realizada en Santa María el 21 de junio, en la oportunidad, mediante conferencia de prensa se harán dos presentaciones, las mismas serán:
(DIARIOC, 13/05/2014) Jueves 15 de mayo

*16:00 horas en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, Suipacha 1111, CABA.

*19:00 en la Casa de Catamarca, Av. Córdoba 2080, CABA.

Que se festeja
La Fiesta del Sol se realiza todos los 21 de junio en el solsticio de invierno. Es cuando comienza el invierno, que para los pueblos originarios se da la finalización de un ciclo y el comienzo de otro, es también cuando la tierra descansa y se la prepara para un nuevo ciclo de siembra.

Es una de las fiestas más importantes del mundo Andino, en el solsticio de invierno, todos los 21 de junio que es el comienzo de un nuevo ciclo y la culminación de otro, para las sociedades andinas y las herederas, que fue y es materializada a través de la fiesta del sol. Fiesta que es celebrada casi en todo el continente sud-americano donde se reafirman las relaciones sociales entre los pueblos y con las divinidades, se hace un análisis de todo lo que aconteció durante el periodo de 360 días, se organiza socialmente el trabajo para el nuevo año que viene, se hace predicciones sobre el futuro y el desarrollo del presente.

¿Cómo se festeja?
El mismo se convirtió en unos de los eventos de gran atractivo turístico, ya desde muy temprano se hace la ceremonia de la salida del sol, se reciben los primeros rayos solares con todo el ceremonialismo de los antepasados y de los actuales pueblos originarios, se hace la purificación y se liba, (tomar, beber), chicha de maíz, se tinka, (compartir), para complacer al dios Sol, las montañas y a los 4 puntos cardinales.

El mismo 21 a las 14.00 horas se da inicio a la puesta en escena de la ceremonia con la convocatoria a más de 150 pobladores que representan todo el ritual de esta ceremonia, donde la presencia del Inka y su esposa la Kolla son los personajes centrales materializando al sol el Inka y a luna la Kolla, en esta escena aparecen también los jefes regionales o Kurakas que van a representar en la plataforma ceremonial o Ushno las diferentes parcialidades o etnias que ocuparon el valle de Yokavil.

Los ayllus, (pueblos), presentes bailan y cantan como ofrendas para los dioses y en especial al INTI o Sol todos estos personajes están ataviados y vestidos con las prendas que utilizaban los pueblos históricos o arqueológicos que moraban ese valle. Al inicio de esta ceremonia también se representa a través de un relato y escenificación la vida cotidiana de estos pueblos, siembra, la alfarería, metalurgia, pastoreo el culto a los ancestros. Etc.

Luego de haber cumplido con toda la liturgia anuncia el nuevo año andino y comienza el regocijo general la fiesta.

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025