Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Se presentó la campaña “Mercosur libre de trata de mujeres”

Tuvo lugar la semana pasada en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La iniciativa busca generar sinergias entre los Estados de la región para garantizar un abordaje integral e integrado de esta problemática.
(DIARIOC, 09/08/2013)

El Consejo Nacional de las Mujeres participó días pasados de la presentación de la campaña “Mercosur libre de trata de mujeres”. Tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones exteriores y Culto de la República Argentina y contó con la participación de representantes de distintos organismos públicos, a fin de articular, gestionar e implementar la campaña a lo largo y ancho del país y en los distintos países de la región.

La campaña está orientada a generar sinergias entre los Estados de la región para facilitar la definición de una política regional de enfrentamiento a la trata de mujeres que garantice un abordaje regional e integrado de la problemática.

En este sentido, se creó un “Mecanismo de articulación para la atención a mujeres en situación de trata internacional” que permitirá articular una red que brinde especial atención a mujeres, garantizando que las mismas reciban apoyo y se establezcan mecanismos de comunicación, intercambio y articulación entre todos los Estados parte y organismos de los Estados asociados.

Teniendo en cuenta la diversidad idiomática de la región, la campaña se desarrollará en los tres idiomas oficiales: español, portugués y guaraní. En primera instancia, se desarrollará en las ciudades fronteras de cada país y en distintos espacios públicos, con especial hincapié en los lugares de tránsito como terminales de ómnibus, trenes y aviones.

De esta forma, mediante la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM), órgano del Mercosur que reúne a las máximas autoridades de género de la región, se trabaja en la coordinación de acciones y políticas públicas conjuntas que apuntan a fortalecer la institucionalidad con perspectiva de género.

Se abordan cinco modelos diseñados que alertan a las mujeres que buscan oportunidades en otros países, indicando la existencia de la trata como forma de esclavitud moderna basada en el engaño. Los mismos pueden ser vistos en el siguiente enlace: http://www.mercosurmujeres.org/es/mercosur-libre-de-trata-de-mujeres-camp12

(Se ha leido 213 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025