Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Se lanza el tercer Festival de Literatura Filba Nacional en Azul

El Festival de Literatura Filba Nacional, que se se realizará entre el 10 y el 13 de abril en la ciudad bonaerense de Azul, llega a su tercera edición con una propuesta que busca federalizar la experiencia de la lectura a través de más de veinte actividades relacionadas con la creación literaria.
La desmesura, los recursos mínimos, la despedida, la tensión entre lo local y lo universal, la idea de la obra inconclusa, la revisión de la literatura gauchesca, las obsesiones del escritor y los autores olvidados son algunos de los temas que se abordarán en el Festival que, como en sus dos ediciones anteriores, busca acercar al gran público a la experiencia de la lectura.

"El Festival surge como una necesidad de federalizar la literatura -señaló en la presentación el coordinador general, Patricio Zunini-. La promoción de la lectura es uno de nuestros objetivos centrales. Si todo sigue bien, próximamente tendremos un taller propio de escritura".

Por su parte, la encargada de contenidos Amalia Sanz, señaló: "La intención del Festival es generar espacios donde se pueda leer cada vez más. Esta edición, en Azul, no se trata estrictamente sobre esa región, sino de un disparador, una excusa para hablar sobre literatura".

El escritor argentino Sergio Chejfec, residente en Nueva York, autor del celebrado libro de cuentos "Modo linterna", será el encargado de las palabras inaugurales del Festival, con una lectura que se realizará en en el Salón Cultural de la ciudad cervantina.

Muchas de las actividades se realizarán en La Casa Ronco, una biblioteca-museo que alberga la colección de libros de Miguel de Cervantes más grande fuera de España, donde vivió Bartolomé Ronco, un intelectual apasionado de la literatura cervantina.

Una de esas actividades será el panel "El bibliófilo", donde los escritores Jorge Consiglio, Ariel Idez y Juan Sasturain ofrecerán una charla sobre la importancia de la biblioteca, sus autores de cabecera, los libros predilectos, los volúmenes fetiche y el orden privado de la biblioteca de una escritor.

Otro panel, también en la Biblioteca Ronco, abordará la vuelta de la Gauchesca, con exposiciones de Pedro Mairal, Oscar Fariña, Gabriela Cabezón Cámara y Mariano Calá, donde se hablará de la constante resurrección del género, la violencia como marca de reconocimiento, y la inmensidad del paisaje infinito y vacío como característica central.

Los cruces epistolares, un género de larga data en la historia de la literatura, será abordado a partir de la figura y obra de César Aira, con una serie de cartas escritas durante meses por Ariel Idez y Sergio Chejfec sobre el gran escritor argentino, quienes continuarán el debate en vivo.

Además, como en años anteriores, se organizarán una serie de talleres: uno de crónicas de viaje a cargo de la escritora Hebe Uhart; uno de dramaturgia a cargo de la directora teatral Vivi Tellas, y uno de poesía a cargo de María Negroni. Todos con cupos limitados. La inscripción puede realizarse entrando a info filba.org.ar.

Hacia el final se realizará un clásico del Festival, la Bitácora del Filba, donde los escritores Roberto Glorioso, Roque Larraquy, Pedro Mairal, Lila Navarro, Hebe Uhart y Martín Zariello leerán una serie de textos escritos durante los días del encuentro literario.

Además, para terminar, se llevará a cabo un encuentro de poesía y música a cargo de la cantante Liliana Herrero y el poeta azuleño Jotaele Andrade, quienes ofrecerán una conversación musical a través de melodías y palabras.

También, en el marco del Festival, la Fundación Filba realizará una actividad solidaria para El Viejo Aserradero, un espacio autogestionado de intercambio cultural que funciona en las afueras de Azul, invitando a participar de la creación de una biblioteca popular que será consultada por niños, jóvenes y adultos.

Para participar de la donación, se pueden llevar libros, en Buenos Aires, a la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582), de lunes a viernes de 11 a 17 y, en Azul, en el centro SUMAC (25 de Mayo y San Martín), de 8:30 a 14, o en el Viejo Aserradero (Juan B. Justo 1160).

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025