Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se inició la Campaña de Vacunación contra la Rubéola

A partir de hoy y hasta el 31 de Octubre el país está en campaña para controlar la Rubéola.
Oficialmente las autoridades sanitarias tanto de Nación como de las provincias lanzaron la Campaña de Vacunación para el control de la Rubéola y la Eliminación del Síndrome de la Rubéola Congénita.
En Catamarca se lo hizo a través de la conferencia de prensa que brindaron el ministro Arturo Aguirre, la Subsecretaria Esther Aguirre y el equipo responsable de la vacunación perteneciente a la Dirección de Medicina Preventiva, con el Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones.
" La campaña está dirigida a todas las mujeres – con excepción de las embarazadas – entre 15 y 39 años y apunta a controlar esta enfermedad que es tan banal y a veces pasa desapercibida pero puede producir grandes secuelas en el bebé si una mujer embarazada la contrae durante las primeras 16 semanas de gestación", señaló el ministro Aguirre, aclarando que entre esas consecuencias se encuentran por ejemplo: ceguera, sordera, retardo mental, cataratas, malformaciones en el corazón, entre otras manifestaciones.
Por su parte, la Jefa del Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones, Cristina Maidana, explicó que con el apoyo de Nación en Catamarca está garantizada la cobertura al 100% de la población femenina. Pero la campaña también apunta a los hombres entre 15 y 39 años, pero en este caso únicamente a los pertenecientes a comunidades cerradas, como fuerzas de seguridad, salud, escuelas, entre otros. Para cumplir con la cobertura a toda la población objetivo, nuestra provincia recibió de Nación una partida de 95 mil dosis de vacunas.

Metodología

Se aplicará en esta oportunidad la vacuna Doble Viral que protege no sólo contra la Rubéola sino también contra el Sarampión; su inmunidad es de larga duración, probablemente para toda la vida. Los puestos de inmunización serán todos los vacunatorios o centros de salud provinciales y municipales, dejando aclarado que este procedimiento es totalmente gratuito.
En el caso de las poblaciones cautivas ( concentradas en un solo lugar ), tanto hombres como mujeres serán visitados por el equipo de Epidemiología y los agentes sanitarios , el resto de la comunidad deberá acudir a los vacunatorios. En el mes de Septiembre se priorizará a las escuelas, pero además se llegará con las vacunas a organismos como ANSeS, Registro Civil, Policía Federal, juzgados, bancos y medios de comunicación.
Cabe destacar que en la campaña están comprometidos no sólo los agentes de salud de la provincia sino también municipales y en el ámbito universitario los docentes licenciados en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, habiendo recibido todos previa capacitación por parte del Dr. Julio Moreno, responsable del Programa de Inmunizaciones de la provincia.

La enfermedad

La Rubéola es una enfermedad causada por un virus, se caracteriza por fiebre y erupción en la piel que se inicia por la cabeza y luego desciende al resto del cuerpo. Con mucha frecuencia también aparecen ganglios agrandados, principalmente en el cuello y detrás de las orejas y dolores en las articulaciones del cuerpo. Se transmite por contacto con las personas que se han contagiado por el virus y la transmisión es por vía respiratoria ( por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar) o por contacto con los objetos contaminados con las secreciones.
Hasta el 50% de las personas infectadas por el virus no presentan síntomas, sin embargo, aún sin ninguna manifestación pueden transmitir el virus y diseminar la enfermedad.
Antes de la utilización de la vacuna contra la rubéola, era una enfermedad que generalmente se adquiría en la niñez. Sin embargo durante los últimos años ha ocurrido un desplazamiento del riesgo de enfermar hacia el grupo de adolescentes y adultos jóvenes, por lo que ya no es una enfermedad exclusiva de los pequeños.
Cuando una persona infectada por el virus tiene manifestaciones clínicas como erupción, puede contagiar a otras personas desde una semana antes, hasta una semana después de que ésta aparezca.


(Se ha leido 498 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025