Aunque está previsto que en la capital provincial se distribuyan hasta 300 "botones antipánico", en un principio la asignación alcanzará a 28 mujeres que, según fiscales y jueces, se encuentren ante las situaciones más difíciles.
Los juzgados y las fiscalías especializados en la materia serán quienes dispongan en cuáles causas será necesario distribuir estos dispositivos tecnológicos que permitirán advertir a la Policía provincial que una mujer o sus hijos se encuentran en peligro.
Por medio del Acuerdo Nº 85, serie "A", los vocales del TSJ, que encabeza Carlos García Allocco, destacaron que se espera que el mecanismo sea una herramienta que ayude "a brindar resguardo a las víctimas de violencia familiar".
El Alto Cuerpo fijó cuál será el procedimiento que deberá seguirse una vez que jueces y fiscales dispongan la conveniencia de asignar a una mujer un botón antipánico, siempre que no medien razones operativas que desaconsejen su aplicación, caso en el que la víctima seguirá sujeta a una consigna policial en su domicilio.
De acuerdo con el TSJ, una vez que se ordene la entrega del aparato, se oficiará a la Policía, que "elaborará un legajo personal de la beneficiaria; capacitará a la persona en los aspectos técnicos relativos al uso del ´botón´ y chequeará el correcto funcionamiento del dispositivo en el domicilio de la persona a la que se le entregue".
Sólo en aquellos casos en los que, por razones técnicas, el aparato no funcionara en el domicilio de la persona a la que se le adjudicó, "se comunicará dicha circunstancia a la fiscalía o tribunal que ordenó la medida y se dejará sin efecto la entrega". En esta hipótesis, la víctima seguirá con consigna policial.
Como se trata de un trabajo conjunto, a las personas a las que se les asigne un "botón", en la Dirección de Violencia Familiar les brindarán asistencia integral (psicológica, social y legal).
Mientras tanto, un equipo técnico especial supervisará los distintos casos con el fin de realizar las sugerencias que considere pertinente, y actuará como un articulador entre el Poder Judicial y la Policía de la Provincia.
La semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, había explicado que, según lo proyectado, hasta el mes de junio "se entregarán 300 dispositivos en la capital", y se incrementará paulatinamente ese número, hasta llegar a los 2.000 a lo largo de 2013.
De acuerdo con Passerini, los "botones antipánico" consisten en micro teléfonos celulares que cuentan con un dispositivo de GPS, para ubicar el lugar desde donde proviene el alerta, y para escuchar y registrar la conversación que se produce en el momento en que se dispara.
"Esto va a ser un importante paso y un aporte para la Justicia, porque servirá para demostrar que quien tenía una orden judicial de restricción, de no acercarse a una mujer o sus hijos, la ha violado", manifestó el ministro en varias ocasiones.
La entrega de los dispositivos se concretará de forma absolutamente gratuita, así como la instalación y mantenimiento del chip que requiere el dispositivo para su funcionamiento, que estará a cargo del gobierno provincial.
"Córdoba será la primer provincia en implementar esta tecnología de manera masiva. Esta es una clara decisión de nuestro gobierno de ponernos al lado de los que sufren y, en este caso, de quienes hoy padecen el flagelo más acuciante y la primera causa de denuncias en cualquier fiscalía del país", concluyó Passerini.
Fuente: Télam