De esta manera, se hacen controles las 24 horas, los 365 días del año, a través de los cuatro puestos de control que posee Catamarca distribuidos en Chumbicha, Recreo, Las Cañas y San Martín. La tarea es encarada por personal de la dirección de Fiscalización Agropecuaria o, en algunos casos, por convenio con las municipalidades cercanas a la ubicación de las barreras fitosanitarias.
En los últimos años, las inspecciones se intensificaron, porque la situación fitosanitaria del noroeste ha cambiado y un ejemplo de ello, es el olivo. Numerosas aceitunas que se producen en el Valle Central van hacia La Rioja, para lo cual se ideó un protocolo específico y se trabaja con bins (cajones de gran porte) a los efectos de obtener la trazabilidad del producto hasta su destino.
El control en cifras
Total de los cuatro puestos fitosanitarios durante el 2002:
* Cajones de maderas inspeccionadas: 3.206.105
* Cajones maderas nuevos: 3.184.266
* Cajones de maderas decomisados /quemados: 12.400
* Cajones plásticos inspeccionados: 325.780
* Cajones plásticos nuevos /tratados: 316.324
* Cajones plásticos intervenidos/ rechazados: 3.567
* Frutas cítricas intervenidas, decomisada, quemada: 70
* Plantas cítricas inspeccionadas : 0
* Plantas cítricas intervenida, decomisada, quemada: 0
* Otras frutas; 15
* Bins nuevos/ tratados: 6.643
* Bins rechazados: 1.027