Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
FIAMBALÁ

Se agudizan los inconvenientes de agua y luz

Cortaron la luz al consorcio que provee de agua a parte de la comunidad. Seis barrios no tienen agua para tomar.
(DIARIOC, 21/11/2011) Uno de los pozos que posee el consorcio de agua potable de Fiambalá sufrió un corte del suministro del servicio eléctrico el día jueves, sin que hasta el momento se haya restablecido, informaron las fuentes.
La empresa EDECAT procedió al corte de servicio, afectando parcialmente a la comunidad. Alrededor de seis barrios padecen esta situación de manera colateral, ya que los vecinos quedaron privados del agua que provee el consorcio, panorama que se agrava con el correr de los días, en los que se agotan las reservas.

Aún no se conoce con certeza cuáles fueron los motivos por los que la empresa prestadora del servicio cortó la línea al sistema ubicado en el Bº Juan Salas. Según pudo conocerse, la medida se habría originado en la falta de un medidor en la planta. Sin embargo, desde el consorcio se denunció que oportunamente habían solicitado con las formalidades del caso la colocación del medidor, y EDECAT no había concretado el pedido por no contar con medidores trifásicos.

Mientras se dirimen las acusaciones cruzadas, unos 1.400 usuarios están padeciendo la carencia del servicio o su prestación deficiente.

En la actualidad, el consorcio tiene en funcionamiento tres pozos, y otros dos pozos esperan la colocación de la bomba. Desde la administración no logran distribuir correctamente el agua por la falta de suficientes llaves sectorizadoras y el mal estado de las existentes. “Las llaves exclusas no sirven, están fuera de función, son viejas, no podemos regularlas y mucho menos sectorizar”, dijeron desde el consorcio.

Finalmente, el consorcio debe enfrentar serios problemas económicos, ya que ante las deficiencias en sus propios servicios, muchos usuarios se niegan a abonar las facturas. Así, la administración debe enfrentar sus gastos (incluyendo las tres boletas de luz que llegan con montos superiores a los $3 mil) con la recaudación de apenas un 38% de los consumidores. Se genera así un círculo vicioso en el que una parte de la comunidad resulta ser la más perjudicada.

Fuente: elabaucandigital.com

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025