Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se acrecienta el patrimonio del Museo de la Fiesta del Poncho

El libro “Poncho, una fiesta catamarqueña”, editado este año por el Gobierno de la Provincia; el mejor poncho de la edición 2012 de la fiesta, realizado por Aldacira Flores de Andrada y el vestido usado durante su reinado por la soberana 2012 de la fiesta, María José Gordillo pasaron a acrecentar el patrimonio del Museo de la Fiesta del Poncho.
(DIARIOC, 21/07/2013) Ayer se concretó la entrega de parte de las secretarías de Turismo, Natalia Ponferrada y de Cultura, Patricia Saseta de estos objetos que pasarán a integrar la colección permanente del museo, una colección que continúa acrecentándose con cada nueva edición del Poncho.

Ponferrada entregó además al director del museo, Carlos Carabajal, una resolución en la que deja constancia de la donación de los objetos que serán exhibidos, de ahora en más, en este espacio cultural.
El mejor poncho del 2012, una preciosa prenda de lana de oveja con los colores de la tierra, fue realizado por la querida Aldacira Flores de Andrada, tejedora tinogasteña que había estado presente en todas las ediciones de la fiesta y que falleciera apenas un mes antes de que se realizará la edición 2012. Las mismas prendas con las que había ganado trascendencia en todo el país le permitieron el año pasado ganar este premio post – mortem.
Turismo, a través de la Dirección de Artesanías, adquirió ese poncho, que ahora fue donado al museo que alberga la historia de la fiesta.
De igual modo, el vestido del diseñador catamarqueño de alta costura Atilio Páez que usara María José Gordillo durante su reinado también fue entregado para que sea exhibido en el museo. Se trata de un vestido de dos piezas, realizado en tela engomada símil cuero color chocolate, con apliques de tul bordado y piedras color cobre que forman un sol.
Finalmente la secretaria de Cultura, Patricia Saseta entregó al director del museo el libro “Poncho, una fiesta catamarqueña” realizado desde la Subsecretaría de Medios, que incluye entre sus páginas la historia de esta fiesta que está en el corazón de los catamarqueños.
El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, está abierto todo el año. A través de objetos, documentos e imágenes relata cómo se fue tejiendo la historia del Poncho a través de sus 43 ediciones.

Fotos: Secretaría de Cultura / José Díaz

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025