Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sancionaron una ley que contempla la relocalización de familias que viven a la orilla del Riachuelo

La Legislatura porteña dio hoy sanción definitiva a una norma que contempla la relocalización de unas 1.300 familias de la villa 21-24, sobre lo que se conoce como el Camino de Sirga, en cinco predios que pertenecen a la ciudad de Buenos Aires y que serán destinados a la construcción de nuevos complejos habitacionales.
La iniciativa, de la diputada macrista Karina Spalla, obtuvo 51 votos positivos y está encuadrado en el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la denominada "Causa Mendoza "y el Plan Integral de Saneamiento Ambiental que contempla, entre sus líneas de acción, la urbanización de villas y asentamientos precarios.

La norma obliga al gobierno porteño a "disponer de tierras fiscales o gestionar los acuerdos o financiamiento para la adquisición de predios para la urbanización de villas o asentamientos o casos de relocalización total o parcial de población existente en las mismas condiciones de alto riesgo ambiental".

La ley fue aprobada en segunda lectura por unanimidad del cuerpo legislativo y dispone la transferencia de inmuebles, expropiación y rezonificaciones para los conjuntos de viviendas afectados por la liberación del Camino de Sirga, específicamente para la villa 21-24.
En tanto, la iniciativa, que recibió la primera sanción en septiembre pasado, fue debatida el martes pasado en el marco de una audiencia pública que contó con la participación de vecinos que respaldaron el proyecto.

En esa oportunidad, el padre "Toto" De Vedia, solicitó que "la rezonificación de los terrenos y la relocalización de los vecinos se haga en tiempo y forma, ya que la gran lentitud de todo el proceso atenta contra la dignidad de las familias".

Por su parte, la legisladora del Frente para la Victoria y vicepresidenta de la comisión de Planeamiento Urbano, María Rosa Muiños, informó que "muchos niños y embarazadas que viven en la zona están enfermos con plomo en sangre".

"También tienen problemas respiratorios, dermatológicos, presentan retrasos en su desarrollo psicomotriz e incluso hay personas con cáncer, porque las casas están ubicadas en lugares contaminados", destacó.

Precisó además que "todos los habitantes tienen el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes, sin comprometer las de las generaciones futuras; esto se debe preservar, como establece la Constitución nacional".

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025