Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Muestra del Talón

Salud destacó la importancia de examinar a los recién nacidos

El ministerio de Salud se informa a la comunidad a cerca de la importancia de realizar análisis a los bebes al momento de su nacimiento.
En este sentido, puso énfasis en que los niños deben ser examinados mediante la Muestra del Talón entre las 48 horas y el 5º día del nacimiento, pues al  detectar y tratar en forma temprana se previenen enfermedades mentales graves.
Las muestras se sacan en el hospital San Juan Bautista en laboratorio central de lunes a viernes de 16 a 19.30.
Por consultas, comunicarse al ministerio de Salud. Depto Maternidad e Infancia - programa Salud Integral del Niño, sub programa Pesquisa Neonatal - Tel 03833 - 437920.

La prueba del talón: un pinchazo preventivo

A las 48 hs de nacido, le harán al bebé la prueba del talón en la maternidad, antes de daros de alta. Consiste en un pequeño pinchazo en el talón rápido y superficial que debe repetirse entre los cuatro y los siete días de vida en la misma maternidad, el centro de salud o en el pediatra particular.
El resultado de las pruebas será enviado por correo a los padres, salvo cuando sea positivo, que se les llama por teléfono para indicarles cuanto antes los pasos a seguir.
Sirve para detectar enfermedades endocrino metabólicas congénitas que son poco frecuentes, pero en el caso de existir, deben ser tratadas con urgencia, de lo contrario pueden ocasionar graves consecuencias. La prueba del talón revela si el bebé padece hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal o hiperfenilalaninemia. Los nombres son un poco complicados, pero ahí va la explicación.
El hipotiroidismo congénito consiste en la secreción insuficiente de hormonas tiroideas, que ocurre en uno de cada 2.000 bebés. Si no se trata adecuadamente y de forma precoz puede dar lugar a un importante retraso mental y físico.
La hiperplasia suprarrenal congénita se produce por un trastorno de las glándulas suprarrenales. Puede originar una deshidratación grave y poner en peligro la vida del neonato. Afecta a uno de cada 13.800.
La hiperfenilalaninemia se debe a la incapacidad, parcial o total, del organismo de transformar uno de los constituyentes de los alimentos, la fenilalanina, cuyo aumento excesivo en sangre puede dar lugar a retraso mental y problemas neurológicos severos. Su incidencia abarca a uno de cada 11.200 nacidos vivos.

(Se ha leido 694 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025