Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ANTE LA ADVERTENCIA GREMIAL

Salerno rinde cuentas a la Asamblea Universitaria

Esta tarde, a partir de las 19, en el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Julio Luis Salerno realizará, ante la Asamblea Universitaria, el informe de gestión correspondiente al período 13 de junio de 2006-13 de junio de 2007. Mientras tanto desde el sector gremial no descartan retomar el plan de lucha que implica paros y protestas.
La Asamblea Universitaria, cuenta con 140 miembros, y la conforman estatutariamente los decanos de las siete facultades más los consejeros directivos y superiores.
En este sentido, desde el rectorado de la UNCa, se informó que  el rector saliente -quien asumirá en diciembre como diputado provincial por el FCS- también se referirá a los “planes a futuro” para la universidad, los que obviamente serán llevados adelante por el próximo rector al frente de la casa de altos estudios.
Una de las expectativas centrales es con respecto a la política de administración de los recursos durante la gestión que caduca. Un dato es que 65 millones corresponden al presupuesto para este año.

El secretario de Hacienda de la UNCA, Jorge Coronel, aseguró hace poco que entre 2006 y 2007 se mantuvo el esquema de gastos, que sólo hubo variaciones por la necesidad de otorgar aumentos salariales al personal, y que “el 98 por ciento del presupuesto está destinado al pago de sueldos”.
Sin embargo, ayer el secretario gremial del Gremio Docente Universitaria (GDU-CONADU Histórica), Fernando Morales, señaló que “nadie ha hecho un análisis de si se puede seguir funcionando como se lo hace hoy, porque si hay una auditoría para ver en qué condiciones laborales están trabajando los docentes se van a llevar una sorpresa”, advirtió.

Describió que, por ejemplo, en varias facultades “se están subdividiendo boxes para que haya más espacio” y que “no hay salidas de emergencias”.
Pero también, que “si vemos cuánto se ha invertido por cátedra en nuestra universidad, vamos a tener sorpresas. Lo mismo si vemos cuánto se ha invertido en laboratorios, en programas que realmente den tecnología de punta”.

Y para argumentar, denunció que se dictó “un curso de capacitación sobre cómo llenar formularios de Ciencia y Tecnología, y sin embargo, los dineros destinados a los proyectos de investigación no han sido mandados. Entonces, nos estuvieron obligando a que llenemos los formularios, es decir, a que dibujemos los proyectos, a que mientamos que estamos avanzando en la investigación cuando en realidad no hay insumos”.

Morales adelantó que el viernes volverá a sesionar el plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica y que es posible el retorno al plan de lucha con paros en las universidades

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025