Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Salado: alerta máxima por alarma de tormentas en Salta

La semana pasada casi toda la atención estuvo centrada en los dos extremos del mapa provincial, donde hubo decenas de familias evacuadas y miles que quedaron aisladas por los desbordes de los ríos Salado, en el norte, y Dulce y Utis, en el sur.
(DIARIOC, 21/03/2011)Sin embargo, en esta semana serán puestas a prueba las defensas construidas en la zona centro del territorio santiagueño, donde Colonia Dora, la ciudad cabecera del departamento Avellaneda, se presenta como el punto más expuesto a la crecida del Salado, y que tiene como peor antecedente lo ocurrido en el verano pasado, con más de 400 familias evacuadas.

El ingreso de 350 metros cúbicos de agua por segundos desde Salta, registrados la semana pasada durante cuatro días seguidos, llegaría a esta zona de riesgo entre mañana y el jueves, según estimaron miembros del Comité de Emergencia Provincial.
Ese caudal ya provocó serios problemas en los departamentos Copo, Pellegrini y Alberdi, donde hay cerca de doscientas personas evacuadas en las localidades de Santos Lugares y La Candelaria. Allí se montaron tres albergues donde la gente recibe asistencia permanente de personal de Desarrollo Social, Defensa Civil y de la Policía de la provincia.

El avance de la crecida ya empezó a ingresar a la zona de Figueroa, donde el dique tiene un rol importante, para contener parte de la masa líquida que amenaza la región y que ya generó problemas, con decenas de familias aisladas en distintos parajes. Pero la preocupación mayor de los equipos de asistencia está en Colonia Dora, donde una comisión local trabaja codo a codo con los organismos provinciales para reforzar los bordos que prácticamente rodean a esta ciudad ubicada en el cruce de las rutas 34 y 92.

Gustavo Cabrera, de Defensa Civil provincial, destacó el trabajo que se hizo en este punto, principalmente por personal de Recursos Hídricos y de Vialidad, que con sus maquinarias levantó terraplenes que ya existían.

También se puso vigilancia policial permanente en un extenso bordo cercano a la ruta 92, por temor a que productores de la zona intenten salvar sus cultivos desviando el agua hacia zonas pobladas.

Mientras tanto, se realizan monitoreos diarios en toda la zona, para evaluar el avance del agua y tratar de actuar a tiempo en los lugares donde exista amenaza de desbordes.

Fuente: elliberalweb.com.ar

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025