Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Revelan las actas de los "levanta-clausuras" de la Ciudad

Actas que muestran cómo un grupo de inspectores del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires trabaja "levantando" o evitando clausuras o multas y permite a obras en construcción, laboratorios y talleres clandestinos funcionar a pesar de las irregularidades que presentan, fueron reveladas en un informe publicado por el diario Tiempo Argentino.
En el sumario de siniestros acaecidos en Capital figuran el incendio en el geriátrico de Belgrano del pasado 18 de mayo, en el que murieron cuatro ancianos; los dos niños fallecidos bajo las llamas en un taller clandestino en Flores y el fuego intencional que consumió las instalaciones de la empresa de archivos Iron Mountain y terminó con la vida de diez bomberos.

El informe señala que funciona internamente un esquema de recambio de inspectores cuando ocurren clausuras o informes "negativos" sobre irregularidades que las autoridades del área consideran menos graves o relacionadas con empresas o personas cercanas a la comuna porteña.

Para el diario, los datos que publicó son parte del sistema que sostiene Fernando Cohen, actual gerente operativo de Inspecciones.

"Laboratorios Beta no se pudo clausurar por el quilombo que se armó, hicimos inspección, lo cerramos y le mandamos la multa. Pero no se podía clausurar. ¿Sabés de quién era Beta? De Goyo Zidar, directivo de Boca amigo de (Mauricio) Macri", jefe del gobierno metropolitano. "Llamó Macri en ese momento", le dijo Cohen, el jefe de los Inspectores, a Edgardo Castro, en una cámara oculta.

Entre los inspectores, indica, circula un registro informal de las veces en que las clausuras se levantan por pedidos telefónicos de funcionarios. Las obras en construcción, apunta, es uno de los universos con más irregularidades y "no clausuras", a pesar del enorme riesgo de vida existente, y hay varios modus operandi.

A fines de julio de 2008, en el taller de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) -la imprenta del Grupo Clarín-, murió sepultada por un portón de la planta de Corrales 1393 una trabajadora -tercerizada- que se desempeñaba en el sector comedor. Los empleados relataron que en 2014 la situación era la misma.

Otro detalle que publicó el diario Tiempo Argentino, que abarca obras y otras inspecciones, es el uso de actas duplicadas.

En ese caso, indica, la metodología consiste en labrar un acta X con irregularidades en un local que el GCBA considera "no clausurable", luego, se envía a otro inspector "obediente", que hace otra sin irregularidades, pero las dos tienen el mismo número, y si bien ambas quedan asentadas, la no deseada desaparece.

Ese grupo de inspectores, afirma Tiempo Argentino, también se encargó de trabar clausuras en infinidad de talleres clandestinos recomendadas por sus colegas que habían pasado primero y consideraron que había que inhabilitarlos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025