Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Retoman medidas de fuerza los No Docentes

El Sindicato de Empleados No Docentes del Ministerio de Educación de Catamarca (SENDMECa) resolvió en asamblea iniciar hoy medidas de fuerza, ante la demora por parte del Gobierno de la firma del decreto de derogación de los condicionamientos para poder acceder al cobro del Fondo Incentivo a la Productividad (FIP).
Los trabajadores se mantuvieron por varios días en estado de alerta a la espera de una respuesta concreta a los pedidos realizados, y ante la falta de respuesta y demora en las soluciones se decidió, por mayoría, volver a las medidas de fuerza con la modalidad de quite de colaboración con asistencia a los lugares de trabajo.
Zully Díaz, secretaria general del gremio, dijo que están “cansados de tanta espera y en una reunión mantenida con la mayoría de los delegados de la Capital y el interior se decidió volver al quite de colaboración hasta tanto el Gobierno firme la derogación del FIP”.
El gremio considera que el Decreto de Régimen de Licencias y Franquicias que establece el modo en que deben proceder a fin de percibir el sueldo al cien por ciento, es suficiente, es por ello el pedido de que se eliminen las condiciones para acceder al FIP.
Díaz comentó además que “lamentablemente tuvimos que tomar esta medida, ante la negativa que hemos recibido de no concedernos las audiencias solicitadas y porque los trabajadores están muy molestos”.
La propuesta del gremio sobre el Fondo de Incentivo a la Productividad señala que actualmente para los topes sobre bruto desde $0 hasta $500 el monto del FIP es de $119; desde $500 hasta $750 es de $102; desde $750 hasta $1.000 es de $94 y desde $1.000, el monto del FIP es de $85.
Con la nueva propuesta se pide que para los topes de $0 a $1.500 el FIP sea de $178,50; de $1.500 hasta $1.750, $153; desde $1750 hasta $2000, $141 y desde $2000 la propuesta del FIP es de $127,50.
Díaz explicó que “hemos pedido la desregulación del FIP, es decir que no se lo condicione para ser cobrado como parte del sueldo; además que se incremente un tope para su cobre, porque todos estamos cobrando lo mismo y es por eso en el mes de junio pedíamos un incremento del 50 por ciento, pero a este momento estos montos están totalmente caídos”.

(Se ha leido 253 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025