Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Resultados del Proyecto de Fortalecimiento de APS

Se presento en Bs. As el cierre de los resultados alcanzados por el programa para el desarrollo del proyecto de fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de la salud
(DIARIOC, 28/11/2009)Es la 6º Reunión de Coordinadores Provinciales, 2º Reunión de Comité consultivo y Presentación del Estudio de Sistemas de información tuvo lugar en el Salón Oñativia del Ministerio de Salud de la Nación para informar sobre los alcances del Proyecto.

Días pasados en el Ministerio de Salud de la Nación se reunieron los referentes provinciales del  Proyecto FEAPS a fin de generar un espacio de reflexión sobre trabajado en estos 4 años en  las provincias beneficiadas y además conocer  el informe de la consultora TEKNE, quien hizo un estudio pormenorizado de la paliación del programa en cada provincia.  


Es importante recordar que el Proyecto FEAPS se enmarca dentro del Plan Federal de Salud del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), que tuvo como objetivo principal consolidar un modelo basado en la atención primaria de la salud (APS)

El mismo se implemento con fondos de una  donación de la Unión Europea, y se concreto a través del Convenio de Financiación, firmado entre la Unión Europea y la República Argentina en Diciembre de 2005.


El  principal objetivo  fue  contribuir a mejorar la salud integral de los habitantes de siete provincias de las regiones NOA y NEA a partir del fortalecimiento del sistema de salud, a través de un  modelo de gestión y de atención de salud pública



Zona de intervención y beneficiarios


El Proyecto se centro en siete provincias y sus sistemas públicos de salud: Misiones, Corrientes y Chaco por el NEA y Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y Catamarca por el NOA.

Los beneficiarios finales (grupo meta) del Proyecto fueron  los habitantes pertenecientes a la zona de influencia de estos efectores y que se ubican en la franja de la población con necesidades básicas insatisfechas (NBI).

El monto total de la donación destinada al   proyecto  ascendió a €20.000.000 para los 4 años previstos de ejecución.



Resultados y lógica de intervención


El Proyecto se centro en  tres componentes complementarios que favorecieron el logro de sus objetivos. Cada uno de ellos apuntó  a solucionar los aspectos más críticos de APS en los sistemas provinciales de salud  mediante la consolidación de la organización de la red de APS, la capacitación del recurso humano del primer nivel y la participación de la población en torno a los cuidados de la salud.  También se sumo un componente de fortalecimiento en equipamiento y tecnología que se distribuyo en los Centros de Salud de Alta Complejidad y CAPS de la Capital como herramienta de fortalecimiento de APS



Resultados:

El Sistema Público de Salud Nacional y de las siete provincias beneficiarias se ha visto fortalecido en la gestión y funcionamiento institucional desde la perspectiva de la Atención Primaria de la Salud (APS). Impactando  indirectamente en  la organización de las redes socio- sanitarias destinadas a asegurar el acceso y calidad de la atención y contención a los grupos más vulnerables a través de la consolidación de  redes de referencia y contrarreferencia. Dicho régimen facilitara el flujo de usuarios y el uso racional y costo/ beneficioso de los recursos en las etapas diagnósticas y terapéuticas.

Las estrategias locales de prevención y promoción de la salud han sido desarrolladas e implementadas con enfoque familiar y comunitario. Estas se continuaran a través de una nueva estrategia propuesta por la Nación:   el  PROGRAMA UNIDADES NACIONALES MOVILES SANITARIAS - U.N.A.M.O.S.- destinado a garantizar el acceso y Atención Primaria en Salud a las personas de localidades y parajes recónditos del territorio argentino, priorizando sobre poblaciones del NEA, NOA. Estos móviles  tienen como fin  reforzar los dispositivos de primer nivel de atención sanitaria provincial y municipal, articulando con los Programas preexistentes del ministerio de salud provincial, estableciendo prioridades  de acuerdo a un mapeo georeferenciado sobre la base de estadísticas previas, prevalecía y estudios epidemiológicos de las zonas a abordar.

También esta previsto que a través del UNAMOS se realicen  actividades de capacitación, campañas de información, intercambios de experiencia e implementación de iniciativas comunitarias contemplando en todos los casos el acervo cultural de las mismas.

EQUIPAMIENTO COMPRADO A TRAVES DEL PROGRAMA FEAPS PARA EL SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (AL 23 /11/2009)

Otoemisores acústicos transportables  
potenciales evocados de tronco en estado estable
Laringoscopios neonatales
Impedanciometros
Audiómetros de campo libre
Oftalmoscopios Binoculares indirectos
Equipo láser para tratamiento de retina en prematuro
Cantidades de equipamientos a determinar por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia  


Servocunas (7)
Oximetros de pulso (15)
Oximetros ambientales (70)
Destinados al Departamento Belén.  


1 Camioneta 4 x 4
30 equipos informáticos ( computadoras e impresoras )

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025