Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Rescataron a otros 86 santiagueños esclavizados en fincas bonaerenses

Vivían en casillas precarias y comían alimentos en dudoso estado de salubridad. Las autoridades suspendieron las actividades de los campos donde cosechaban. Sancionarían severamente a los empleadores.
(DIARIOC, 25/01/2011) El Ministerio de Trabajo bonaerense detectó ayer, en Tandil, a 86 trabajadores rurales oriundos de Santiago del Estero que vivían en dos campamentos “con notables deficiencias en materia de seguridad e higiene”.
Durante la inspección, realizada en el campo La Alcira, ubicado a la altura del kilómetro 136 de la ruta nacional 226 -propiedad de la empresa Satus Ager SA- se constató que los trabajadores vivían en “barracas y casillas de chapa”.
Según indicaron, las condiciones de vivienda “exponían a esos trabajadores rurales a altas temperaturas, cuando no contaban con electricidad ni heladeras que permitieran mantener los alimentos con la cadena de frío adecuada”.
Asimismo, las viviendas tenían piso de tierra, ventilación limitada y en algunos casos se observó que servían también como depósito de otros elementos, como gomas en desuso.
En el operativo se descubrió que no había duchas sino lugares improvisados donde los trabajadores se higienizan con baldes de agua; y los elementos de seguridad y de salud eran escasos, según indicaron desde Trabajo bonaerense en un comunicado de prensa.
“Estas inspecciones son parte de las tareas que realizamos regularmente sobre las distintas actividades económicas existentes en la Provincia”, explicó el ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango.
Ante la situación relevada en Tandil, el director provincial de Delegaciones, Jorge Gómez de Saravia; y el delegado regional de Trabajo en Tandil, César Sosa -a cargo del operativo- determinaron la suspensión de actividades.
Los funcionarios intimaron a la empresa Satus Ager a poner en condiciones de habitabilidad el lugar y a presentar la documentación necesaria para acreditar la relación laboral con los trabajadores.
Según la página web de la firma, Satus Ager SA nació en 1996 y cuenta con un plantel permanente de más de 200 personas y emplea alrededor de 4.000 empleados temporales en época de campaña para brindar servicios de producción de semillas.
“Cultiva anualmente más de 20.000 hectáreas en la mejor tierra de cultivos de Argentina (Pampa Húmeda)”, sostiene la empresa en su perfil.
Hacinamiento
En total, los operativos del Ministerio de Trabajo detectaron a unos 309 trabajadores rurales que eran sometidos a condiciones insalubres de vida en procedimientos realizados en las ciudades de Mar del Plata, Miramar, Lobería y Tandil.
En la mayoría de los casos, los trabajadores, oriundos de Formosa y Santiago del Estero, se encontraban en “circunstancias de hacinamiento sin agua potable ni instalaciones sanitarias”.
Entre los campos controlados, se encuentra la planta La Ballenera, en el kilómetro 37,5 de la ruta 88, en Miramar, donde fueron hallados 75 campesinos.
Asimismo, los inspectores detectaron irregularidades en el campo San José del Retiro, en el Paraje la Escuelita, del partido de General Alvarado, donde había 35 trabajadores.
Las inspecciones alcanzaron al establecimiento La Quimera, en el partido de Lobería, donde trabajaban otras 75 personas, y a campos dedicados al cultivo de papa de la empresa El Deseo S.A., en Alvarado, en la que fue controlada la actividad de 35 operarios, entre otros.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 215 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025