Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Rescatan oso melero en la zona oeste de la ciudad

Gracias a la colaboración de los vecinos, la Secretaría de Ambiente de la Provincia pudo concretar el rescate de un oso melero en una vivienda cercana a la Avenida de Circunvalación de nuestra ciudad Capital. El ejemplar fue derivado al zoológico municipal, donde se le practicaron estudios médicos para determinar su estado de salud.
(DIARIOC, 08/08/2011) El equipo de Fiscalización Ambiental de la Secretaría de Ambiente constató en el domicilio de un particular, la presencia de un osito melero (nombre científico tamandúa tetradactyla), por lo que se tomó posesión del mismo para ser trasladado al zoológico municipal, con el fin de realizarle los controles veterinarios y las curaciones correspondientes, dado que presentaba laceraciones leves detrás de una de sus patas delanteras.

El director del zoológico municipal, Jorge Rodríguez, manifestó que a pesar de la laceración que presentaba el ejemplar, se encontraba en buen estado de salud, pero con un peso por debajo de la media, por lo cual la prioridad será estabilizarlo.

Las autoridades ambientales manifestaron que una vez que el oso melero esté recuperado, se evaluará la posibilidad de reinsertarlo al hábitat natural.

Asimismo transmitieron un mensaje a la comunidad, sobre la importancia de entregar y avisar a las autoridades competentes, cuando se encuentren este tipo de animales, que forman parte de nuestra fauna autóctona y que además están protegidos por legislaciones provinciales y nacionales.

Del mismo modo, expresaron su agradecimiento a los vecinos que brindan su colaboración desinteresada y remarcaron que éstas conductas de capturar y tener animales que no son domésticos, deben evitarse, ya que estos ejemplares son animales silvestres, salvajes, no son domesticables y están protegidos por diferentes leyes, ya que se encuentran en peligro de extinción.

Características de la especie

Los osos meleros pertenecen a la familia Mirmecofágidos, dentro del orden Edentados. Su nombre científico es Tamandua tetradáctyla, se distribuye desde Nicaragua hacia el Sur, hasta el Norte de Argentina, Paraguay y Uruguay. Se conoce también como oso colmenero y tamanduá (en Colombia, Ecuador y Perú); tamanduá-colete, mambira y tamandua-mirim (en Brasil).

De costumbres preferentemente nocturnas, casi siempre se le encuentra debajo de la tierra, metido en las cuevas hechas por otros animales o en cavidades dentro de grandes troncos. Es frecuente encontrarlo durmiendo en ramas de árboles, agarrado fuertemente con las garras y su fuerte cola prensil.

Gracias a su larga lengua que segrega un líquido pegajoso, captura fácilmente termitas, hormigas, miel y larvas de avispas y abejas. (El Independiente)

(Se ha leido 271 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025