Explicó luego que el clima global se ve afectado como consecuencia de la concentración de gases de invernadero, calentamiento global, que como respuesta provocan una alteración en las precipitaciones globales y en los ecosistemas, produciéndose visibles cambios en los patrones regionales de temperaturas y precipitaciones. Por ello consideró que “el uso de estos modernos aparatos de última generación, como lo son las estaciones meteorológicas, permitirán realizar pronósticos para regiones extensas, ya que usando señales de satélites meteorológicos de baja altura que se encargan de mostrar patrones de nubosidad que dan indicaciones de temperaturas, lluvias, humedad, presión atmosférica y vientos, se logra pronósticos de tiempo aún más precisos para lugares o áreas de pequeña extensión, lo que redundaría en definitiva en un mayor aprovechamiento de tales circunstancias a la hora de tomar decisiones, de parte del sector productivo, en cuanto a qué, cómo y cuándo hacer, evitando así el fracaso de cultivos en áreas más vulnerables, aumento de sequías, etc.”, enfatizó Castellanos.