Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CHARLAS EN EL PONCHO

Renée Ahualli, destacada presencia en el ciclo sobre Derechos Humanos

(DIARIOC, 16/07/2014) La mendocina Renée Ahualli, conocida también como “La Turca”, quien fuera la única testigo en el caso del asesinato del poeta, periodista y escritor Francisco “Paco” Urondo, pasó por el ciclo sobre Derechos Humanos y Memoria, en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial, promovido en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho por la Dirección Provincial de Derechos Humanos, que encabeza Ernesto Castrelos.
Ahualli, quien con “Paco” Urondo compartía la militancia en la agrupación Montoneros y fue víctima de la persecución y represión durante la más oscura época de la historia argentina a partir de 1976, con la irrupción antidemocrática de la dictadura del “proceso” militar, aseguró en su exposición de ayer que “Paco no se suicidó”, como pretendió hacer creer en un primer momento la policía mendocina, el 17 de junio de 1976.
En el juicio de lesa humanidad por este caso, en el que sus principales responsables, cuatro ex policías del D2 de Mendoza fueron condenados a cadena perpetua, quedó esclarecido que Urondo murió de un “culatazo en la nuca y no por envenenamiento con una cápsula de cianuro”, remarcó en su charla Ahualli, quien sobrevivió a aquel acto de represión ocurrido en la capital cuyana.
Ahualli, quien actualmente colabora con Ángela Urondo –también sobreviviente de aquel suceso, siendo una beba- en la realización de una película sobre la vida de su padre y ex director del desparecido diario Noticias, entre otras publicaciones, fue presentada en ciclo del “Poncho” por el director de Derechos Humanos, Ernesto Castrellos, y luego acompañada en la disertación final por Emperatriz Márquez, delegada en Catamarca del INADI. En la oportunidad se presentó el film “La Palabra Justa” sobre la trayectoria y asesinato de “Paco” Urondo.

Lo que viene
En la continuidad de este ciclo sobre Derechos Humanos y Memoria, en el espacio Bicentenario del Predio Ferial, hoy miércoles, a las 17 se presentará Miriam Medina madre de Sebastián Bordón, el joven estudiante que apareciera muerto el 12 de octubre de 1997, en el río Atuel, a causa de una golpiza por parte de “policía asesina” de la provincia de Mendoza. También participará la reconocida dirigente de los DDHH de Catamarca, la Prof. Mirta Clérici.
Mañana jueves, también a las 17 hs., la delegada del INADI en Catamarca, Emperatriz Márquez expondrá en el marco de la exhibición de la película “Trelew”, cuyos hechos referenciales ella misma protagonizó.
El viernes 18, entre las 17 y las 19 hs., está prevista la disertación de los abogados querellantes en los juicios de lesa humanidad sustanciados en Catamarca, los Dres. Guillermo Díaz Martínez y Bernardo Lobo Bugeau.
Y el sábado, se cerrará con una charla sobre la temática de los derechos humanos, que estará a cargo de la Agrupación “Hijos del NOA”.
Cabe mencionar, que paralelamente a estas disertaciones, en la galería de acceso al salón Mayor de la Fiesta del Poncho se expone la muestra fotográfica itinerante denominada “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, que con aportes de agrupaciones locales como “La Obra” (Asociación de Ex Presos Políticos, Familiares de Desaparecidos y Amigos), permanecerá abierta hasta el 20 de este mes.

(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025