Se pretende que a partir de la coordinación de todas las áreas se puedan propiciar espacios de participación y promoción de las comunidades más vulnerables, y abordar sus distintas problemáticas a partir de las especialidades y tareas específicas de cada una de las instituciones que forman parte del acuerdo.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de Iris Santillán, titular de la Dirección de Ética Familiar y Ciudadana, suscribió el convenio en ámbitos de la Dirección de Saneamiento Ambiental, del cual participaron su responsable, Arsenia Moya; la directora de Atención Primaria de la Salud, Cristina Maidana; la representante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, Julia Zeballos; el coordinador de Programas y Proyectos de la Secretaría de Vivienda, Franco Ferioli; y la coordinadora del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), Alba Nelly Monllau.
Para la puesta en marcha del acuerdo, el miércoles se realizó una capacitación destinada a todos los actores que realizarán el relevamiento. Se prevé además, llevar a cabo un reconocimiento del territorio el 3 de mayo, para finalmente comenzar con el relevamiento en sí.