Con el fin de llegar a asistir a los pequeños productores perjudicados por este evento meteorológico, el Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de sus técnicos, está evaluando junto a los productores la situación para determinar qué cultivo puede realizarse de manera inmediata para llegar con la provisión de los insumos necesarios y trabajar con vistas a la próxima campaña. Por otro lado y a solicitud de los productores, se realizarán los correspondientes análisis de suelo para determinar la cantidad de fertilizante a utilizar.
Una vez relevados los daños, el respectivo informe será presentado en la Comisión de Emergencia para ser remitido luego al Ministerio de Agricultura de la Nación para su consideración y en virtud de ello, ver las fuentes de financiamiento a que las que se podría acceder.
En la región Centro de la provincia productores de la Colonia del Valle, en Capayán, informaron sobre importantes perdidas de tomate, pimiento y alfalfa a consecuencias de lluvias con granizo. Inmediatamente, fueron asistidos con insumos y combustible para tratar de recuperar los cultivos e implantar otros nuevos. En el resto de los cultivos de la zona, las perdidas fueron mínimas. En tanto, el perjuicio en las plantaciones por el registro de sequías fue mayor, con pérdidas importantes en los cultivos. Allí se procederá de la misma manera que en la zona del Este.
Viñateros
Por otra parte, la Dirección de Extensión Rural informó que en la región Oeste se realiza ahora el relevamiento en los cultivos, aunque se anticipó que en las zonas viñateras los productores registran problemas por exceso de humedad en los suelos, tanto de contenido de sólidos como fúngicos, sobre todos en productores que no realizaron aplicaciones preventivas oportunamente. Desde el Ministerio se informa que se posee productos químicos a disposición del productor, tales como azufre micronizado, el cual se utiliza en viñedos de forma preventiva.
El agrónomo de Zona de Tinogasta, Raúl Cervantes informó, por otra parte, que en ese departamento y sus alrededores se registraron mas de 100 milímetros de lluvia en menos de un mes, por lo tanto se decidió armar un equipo técnico conformado por profesionales de Agronomía de Zona y de la agencia del INTA Tinogasta, a los efectos de realizar un diagnostico sobre el estado sanitario en explotaciones vitícolas del sector.
Según se pudo observar, se han detectado focos muy avanzados de podredumbre (Botritis) y peronospora en los viñedos, lo cual se debe a que en algunos casos las explotaciones se encuentran infectadas de malezas. Si bien esta condición no permite una buena circulación del aire en sistemas de parrales y espalderos, se pudo determinar que aún así, hay fincas donde se realizan las labores culturales adecuadas.
Según el informe proporcionado por el Agrónomo, indica que las localidades afectadas son San José, Santa Rosa, Villa San Roque y El Puesto, para las que sugiere que en el caso afección de Perónóspora, se realicen aplicaciones de productos derivados del Cobre, ya sea de manera preventiva o curativa con el objetivo de completar la maduración y mantener la hoja en la planta. De esta manera el viñedo podrá acumular reservas para la próxima temporada. Y para el caso de botritis, dependiendo del grado de maduración de la fruta, se recomiendan químicos (ridomil), con el fin de frenar el avance de la enfermedad.