Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Releer la modernidad a través de Latinoamérica

El Museo Reina Sofía propone con la exhibición de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), una relectura de la modernidad a través de 200 obras de los artistas latinoamericanos que se dedicaron a la abstracción geométrica, emprendiendo búsquedas radicales que transformaron el arte en sus diferentes países.
"La invención concreta", que inaugurará mañana la reina Sofía de España, es la primera exposición que se organiza en Europa y la más extensa de las realizada hasta la fecha de esta importante colección, informa la agencia Efe.


Alrededor de doscientas obras entre pintura, escultura, instalación, collage y obra gráfica, forman un recorrido en el que se da a conocer un periodo clave de la modernidad latinoamericana, desde los años treinta hasta la década de los setenta.

Patricia Phelps de Cisneros explicó hoy durante la presentación que el primer cuadro que compró, hace ya treinta años, fue uno del español Manuel Rivera "que tenía todos los aspectos que caracterizan las obras" que después ha coleccionado.

Phelps mostró su felicidad por esta exposición y recordó que "el creer en Latinoamérica", en su cultura, le llevó a iniciar una colección que tiene sede en Nueva York y Caracas, que ha viajado por Sudamérica y Estados Unidos y que ahora llega a Europa de la mano del Reina Sofía, donde se muestra algún artista desconocido "como es el caso de Willys de Castro, una gran sorpresa".

"La idea de un arte autosuficiente, un arte que comunica por sí solo sus intenciones al espectador, es a la vez de una de las grandes aportaciones y uno de los grandes mitos de la modernidad" Pérez-BarreiroEn junio de 1946, un grupo de jóvenes formaron en Buenos Aires la Asociación de Arte Concreto-Invención, movimiento que se convirtió en uno de los actores más importantes para el desarrollo del arte abstracto en Sudamérica. Según ellos "la batalla librada por el arte llamado abstracto es, en el fondo, la batalla por la invención concreta".

Estos artistas, en opinión de Gabriel Pérez-Barreiro, director de la CPPC y curador de la exposición junto al director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, tenían la convicción de que estaban haciendo algo que se encontraba más allá del arte tal y como se había definido hasta entonces algo que era el resultado de una acción, no la creación de una cosa.

"La idea de un arte autosuficiente, un arte que comunica por sí solo sus intenciones al espectador, es a la vez de una de las grandes aportaciones y uno de los grandes mitos de la modernidad", según Pérez-Barreiro.


Fuente: Télam

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025