Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Relatos estremecedores de la Guerra en los Balcanes

En Los bosnios el escritor Velibor Colic anuda, en una serie de relatos casi fotográficos y testimonios diversos, la memoria de la guerra que se desató en los Balcanes a comienzos de los años 90, una contienda feroz que hunde sus raíces en una geografía donde la violencia soterrada acecha de generación en generación.
Esa violencia ancestral de los Balcanes estalló de nuevo hacia 1992 con una guerra que cambió de lugar para siempre a poblaciones enteras luego de enfrentar a musulmanes, croatas y serbios, los unos contra otros de la noche a la mañana.

"Todo es verídico, por desgracia", afirma Colic (Modrica, Bosnia, 1964), ya que formó parte del ejército bosnio pero desertó en 1992.

Aunque fue hecho prisionero logró escapar y huir a Francia, país en el que vive ahora y donde escribió este libro difícil de clasificar: no es una narración lineal, tampoco una autobiografía.

Colic está considerado uno de los escritores de los Balcanes más conocidos en estos días junto a Miljenko Jergovic, Vladimir Arsenijevic, Dubravka Ugresic, Svetlana Drakulic, David Albahari y Predrag Matvejevic.

En un lenguaje suscinto y casi poético el autor inicia el libro con una especie de oración que se mueve al ritmo de una letanía: Ave María.

Una imploración que cobra sentido frente a una escritura que no utiliza eufemismos para semblantear el horror de la guerra, los desplazamientos obligados, la desaparición de personas, de ciudades y la matanza de miles de inocentes, víctimas de unos y otros.

Algunos nombrados por Colic en textos breves y demoledores.

En "Hombres", el primer capítulo del libro escrito originalmente en francés y publicado ahora por Periférica, el autor describe imágenes terribles que sitúan al lector en la barbarie de aquellos días de limpieza étnica desde las perspectivas encontradas de los diferentes bandos.

Colic no se pone del lado de nadie. Un hombre, con la espalda torcida, apareció de pie contra la pared de su casa natal, empalado con una estaca. "Le habían roto la columna vertebral para enderezarla".

Y una niña de 9 años cuyo cadáver machacado apareció en una mezcladora de cemento, son algunos de los hechos descriptos descarnadamente por el autor de "Crónica de los desaparecidos" y "Sarajevo ómnibus".




Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025