Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Regulan la tenencia responsable de perros peligrosos

El proyecto apunta a lograr una concientización social sobre los derechos de los animales y brindar un marco regulatorio para el desenvolvimiento de los tenedores, propietarios, criadores y comerciantes de perros, con la meta de minimizar los riesgos que representan estos animales para la población y otros animales.
(DIARIOC, 30/06/2011)En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados tomó estado parlamentario el proyecto de ley de Tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos, impulsado por el diputado Luís Andraca (Movilización – FCS). El mismo se orienta a regular la tenencia, crianza y cuidado de perros que puedan ser considerados peligros, otorgando seguridad a las personas, bienes y a otros animales que pudieran resultar victimas de ataques.
El proyecto establece una serie de obligaciones para propietarios, criadores, comerciantes, paseadores, adiestradores, clubes de raza y asociaciones de cazadores. Además, se establece la creación de un Registro de Perros Potencialmente Peligrosos y de sus propietarios, en la órbita del Ministerio de Gobierno de Catamarca.
Los propietarios, tenedores y criadores tendrán la obligación de identificar e inscribir a sus animales en un plazo de quince días desde su posesión, o bien antes que el animal cumpla los seis meses de vida. Al momento de registrar el animal se entregará al solicitante un instructivo de crianza y prevención, en el que se indicarán las disposiciones establecidas en esta Ley para la tenencia de perros potencialmente peligrosos y las condiciones mínimas de adiestramiento y sociabilidad indispensables.
El registro servirá, además, como banco de datos respecto de incidentes que hubiesen provocado los perros a lo largo de su vida, el que será de gran utilidad para las autoridades que los soliciten.
En la libreta de cada animal anualmente deberá agregarse un certificado actualizado de sanidad animal expedido por profesionales competentes, acreditando el estado de salud y la inexistencia de enfermedades que lo hagan potencialmente peligroso, así como los antecedentes policiales del poseedor, criador, comerciante o paseador.
El incumplimiento a las disposiciones de esta ley serán pasibles de ser penadas conforme a lo normado por el Código de Faltas de Catamarca (Ley N° 5.171), además de un sistema de infracciones propias de la Ley.
Cabe destacar que la elaboración del proyecto contó con la valiosa colaboración de la Asociación Protectora de Animales.

Perros que atacan

Entre sus argumentos, el proyecto explica que comúnmente se considera que la peligrosidad de estos animales se vincula con su genética agresiva, agilidad y resistencia, además de la potencia de sus mordidas y la tozudez que dificulta que desistan en sus ataques. No obstante, los especialistas indican que no sólo la genética determina la agresividad de los perros, sino que también incide el modo de crianza de sus propietarios.
Según sus razas, los perros son originariamente aptos para ser utilizados como guardianes, para caza, para rescates, para tratar enfermedades, para asistencia a discapacitados, y para compañía. No obstante, la crianza del animal puede determinar su temperamento y su predisposición para atacar.
Los especialistas consideran que las razas de canes con impulso de presa, el pastor Alémán, pitbull, rottweiler pastor belga, entre otros y para peleas de perros o para caza mayor el dogo argentino, pitbull, bulldog americano, fila brasileño, entre otros.
Hay que tener en cuenta que cualquier perro puede atacar y morder, aunque generalmente sólo se denuncian las mordidas de ejemplares grandes y poderosos por su obvia peligrosidad. Ello abona la idea de que los perros grandes son los que muerden con más frecuencia.
No obstante, los especialistas coinciden en que el los dueños irresponsables son denominador común entre todos los perros que causan problemas. Se trata de perros mal socializados y sin adiestramiento, sin importar su raza o sus características físicas. De la misma manera, un perro maltratado puede llegar a reaccionar agresivamente contra terceros, siendo en última instancia responsable su dueño por cualquier daño que pudiera causar.

(Se ha leido 556 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025