Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Reeditan la experimentación poética más radical de César Vallejo

Poemas de Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos, del peruano Cesar Vallejo, en los que convergen la experimentación más radical sobre el vanguardismo y el modernismo y un profundo compromiso humano y social, fueron editados juntos en el volumen Poemas selectos.
Como parte de la colección "Letras al sur del río Bravo" del sello Corregidor, este pequeño libro llega a las librerías con prólogo de Gustavo Lespada y con 150 páginas de producción poética del hombre nacido en 1892 en Santiago de Chuco, un pequeño pueblo cordillerano, que murió en París, a los 46 años.

En su primera juventud, Vallejo trabajó en las oficinas de un ingenio azucarero y allí tomó contacto con la cruel realidad del trabajo esclavo de los indígenas.

Hacia 1913 se desempeña como docente y, en 1915, termina sus estudios como bachiller en Letras. En 1919 publica su primer poemario, "Los heraldos negros" que lo proyecta hacia un estilo propio, desestructurado, y con disrupciones lingüísticas.

La presencia de un imaginario religioso, el cuestionamiento a la pasividad y el acatamiento gregario, la proclama ante lo sagrado y el rescate del martirio muestran en estos poemas "el gesto profanado en la poesía", como escribe Lespada, pero también las imágenes vallejianas e incluso sus omisiones que afectan y deconstruyen el discurso de la resignación.

Los postulados estéticos de Vallejo se rebelan contra el estatuto de una creación literaria estereotipada y conformista, con un lenguaje lo más "desaltildado" posible, generando en su poesía algo más que reminiscencias católicas y románticas.

La total rebelión frente a las convenciones líricas adquiere cuerpo con Trilce, publicado originalmente en 1922. En 77 poemas sin títulos, sólo numerados con connotación romana, Vallejo abraza el ideal creativo de la libertad, con neologismos como el mismo título del libro lo indica, alteraciones espaciales y temporales, cambios arbitrarios, escritura vertical o al revés, juegos, repeticiones y arcaísmos.

"Son todas las transgresiones gramaticales imaginables en medio de la conjunción de los registros más disímiles, aún las experiencias más radicales de Trilce, Vallejo no corta nunca las amarras con el mundo", dice el prologuista sobre esta poesía que forja una propia e intransferible gramática, pero con una carga referencial donde rescata restos de la oralidad popular y referencias mundanas.

En 1923 Vallejo viaja a Europa y no regresa nunca más a Perú; desde 1927 colabora en Amauta, la revista que dirige su amigo José Carlos Mariátegui, y conoce a la poeta Georgette Philippart, compañera hasta sus últimos días y a quien el mundo le debe la difusión de la obra vallejiana.

Por esa época articula su cristianismo rebelde con una ferviente adhesión al marxismo, que se puede corroborar en crónicas y ensayos reunidos en "Contra el secreto profesional" y "El arte y la revolución". "El arte no es un medio de propaganda política, sino el resorte supremo de creación política", sostuvo Vallejo en polémicas con Diego Rivera.

Muere en abril de 1938 como consecuencia de una vieja afección al paludismo y todos sus poemas producidos durante su estancia en Europa se publicaron póstumamente, gracias a la tenacidad de su viuda, quien en la tumba de su marido en Montparnasse hizo grabar el epitafio "He nevado tanto para que duermas".

"Cuanto más personal es la sensibilidad del artista, su obra será más universal y colectiva", manifestó el poeta en 1929, ese hombre libre y formal rebelde que nunca respondió al tono de su época y que está considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX.

Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025