Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Reeditan "El lobo estepario", novela iniciatica

"El lobo estepario", novela emblemática del autor Herman Hesse, que supo llegar al alma de millones de adolescentes en el mundo con su tono iniciático, regresa a librerías argentinas en una nueva reedición que deja en evidencia una vez más su insignia de literatura universal y un espíritu que no pasa de moda.
Harry Haller es el sufrido protagonista de esta historia, quien esconde, detrás del aspecto descuidado y enfermizo de intelectual, una naturaleza sumamente sensible y despierta.

En repetidos tramos de la obra -publicada originalmente en 1927-, él mismo se describe como un lobo estepario, ya que se siente fuera del mundo burgués que lo rodea: un mundo que odia y desprecia pero que, a la vez, no puede abandonar.

Novela que ha prendido a lo largo de varias generaciones de jóvenes, "El lobo estepario" combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de la fantasía, un clima oscuro y un protagonista atribulado.

Además, su narración plantea un juego de muñecas rusas: la voz relatora del inicio refiere a unos escritos encontrados, "Las anotaciones de Harry Heller" -el protagonista-, quien a su vez, da cuenta de otro manuscrito, un pequeño libro que obtiene por la calle, "Tratado del Lobo Estepario. No es para cualquiera".

Esta nueva edición del grupo editorial Penguim Random House y con traducción de la argentina Gabriela Adamo vuelve a fascinar al lector -esta vez con un tono más coloquial y actual-, pero que no pierde la mística a través de momentos clave como cuando Heller se topa con el portón misterioso que refleja la frase "Teatro Mágico. La admisión no es para cualquiera" o cuando se cruza al hombre que lleva el cartel "¡Anárquica diversión nocturna!".

Harry Haller alquila una habitación en la pensión de una señora mayor y trata de convivir con inquilinas que cuidan sus plantas con esmero y hombres responsables que cumplen religiosamente su horario de trabajo.

Pero ese orden lo ahoga y una fuerza oscura lo obliga a salir y emprender la búsqueda incansable de una vida más auténtica e intensa, que va relatando a medida que avanza el libro.

"Había una vez un hombre llamado Harry, conocido como El Lobo Estepario. Caminaba en dos piernas, usaba ropa y era un ser humano, pero en realidad se trataba de un Lobo Estepario. Había aprendido muchas de aquellas cosas que los hombres con buen juicio pueden aprender. Pero lo que no había logrado era lo siguiente: sentirse satisfecho consigo mismo y con su vida", reza un tramo de la obra.

Hermann Hesse crea un viaje fascinante, embriagador, a través de este aspecto tormentoso de muchos seres humanos, que se ha vuelto más actual que nunca.

En la mayoría de sus libros, Hesse ha reflejado un espíritu atormentado y una preocupación ética, actitud que atrajo a la juventud del tiempo de la postguerra.

Hesse se acercó a la literatura con la sola pretensión de refugiarse de un mundo inmerso en la guerra y una familia llena de problemas, y terminó convirtiéndose en el autor de lengua alemana del siglo XX más leído.

Nacido en 1877 en Calw, un pueblo de la Selva Negra, en el seno de una familia de misioneros, Hesse estaba destinado a la carrera eclesiastica pero fracasó en los estudios del seminario y también como aprendiz en el comercio y la artesanía.

Después de su traslado a Basilea, como empleado de una librería, comenzó a publicar sus primeras novelas, alimentadas en las fuentes del romanticismo alemán (Novalis, Tieck, Brentano, Eickendorff) y en la filosofía de la naturaleza.

A comienzos de la Primera Guerra Mundial, el escritor fijó su residencia en Suiza -cuya ciudadanía terminó de adoptar- y se embanderó en una postura pacifista por lo que pasó a integrar la lista negra a ojos del nazismo.

Premio Nobel de Literatura en 1946, Hesse escribió entre otros libros "Gertrud" (1910), "Demian" (1919), "Siddharta (1922), "Narciso y Goldmundo" (1930) y "El juego de abalorios" (1943).

Fuente: Télam

(Se ha leido 260 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025