Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Reeditan "Cuentos de los años felices" de Osvaldo Soriano

Cuentos de los años felices es una reedición de escritos que conjugan parte de las coordenadas del universo de Osvaldo Soriano: peronismo, historia del país, la nostalgia de la infancia, los viajes por la Argentina y la épica futbolera, con relatos personales que iluminan el entramado colectivo.
Este libro, recientemente editado por Seix Barral, es parte de la Biblioteca Soriano, un espacio que el sello le dedica a la totalidad de la obra de uno de los autores más leídos en el país, y traducido a 18 idiomas.

Publicado originalmente en 1993, Cuentos de los años felices -con la edición a cargo de Juan Forn y Ángel Berlanga Marín- está dividido en tres partes: "En el nombre del padre"; "Otra historia" y "Pensar con los pies" y son textos que aparecieron en el diario Página/12 durante las décadas de 1980 y 1990.

El recurso de la nostalgia -una pieza clave para disfrutar la ficción de Soriano- aparece reflejado en la figura de su padre, un empleado público y antiperonista acérrimo, que envuelve gran parte del imaginario de este libro y a quien el autor de No habrá más penas ni olvidos le dedicó un apartado.

"Empecé a escribir estos relatos sobre la infancia sin saber que mi padre iba a convertirse en el protagonista. (...) el primero fue sobre un viaje a la Patagonia que evoca la guerra de Malvinas. Lo publiqué en Página/12 y como a mis amigos les gustó y me lo hicieron saber, escribí varios más en los que indefectiblemente mi padre se impuso con las tristes y desopilantes experiencias que tuvo a su paso por este mundo".

San Martín, Belgrano y Moreno son otros de los personajes a los que Soriano aleja del aura Billiken de la enseñanza oficial para humanizarlos y convertirlos en personas frágiles, endeudadas, terrenales y vulnerables, tal como indica la segunda parte.

El primer gol y el primer amor como pasiones inclaudicables así como los relatos "El penal más largo del mundo", "Orlando el sucio", "El míster peregrino Fernández", "El hijo de Butch Cassidy" y "Final con rojos en Ushuaia" integran también esta obra que con una voz íntima y sonriente entrama felicidad, gloria futbolera, amores del pasado y la política.

Con estilo fluido, conmovedor, directo y eficaz, sin saltear el humor en la construcción de un mundo de perdedores sentimentales y errantes que asumen su condición como tales y se burlan de sus desventuras, este gran escritor nacido un 6 de enero de 1943 y que murió un 29 de enero de 1997 sigue aún con la vigencia de un clásico contemporáneo de la literatura argentina.

Fanático de San Lorenzo, noctámbulo, amante de los gatos, acompañado por un cigarrillo y sin estudios secundarios completos, el autor de Cuarteles de invierno y A sus plantas rendido un león comenzó a trabajar en periodismo (Primera Plana, Panorama, La Opinión) en la década del 60.


Fuente: Télam

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025