Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Realizan el trasplante de médula número 500 con donante emparentado

Un paciente argentino recibió esta semana células progenitoras hematopoyéticas (CPH) de un estadounidense, con lo que ya son 500 los trasplantes de médula ósea con donante no emparentado realizados en el país, destacó hoy el Ministerio de Salud.
La operación se realizó el miércoles último en la ciudad de Buenos Aires a diez años de la creación del Registro Nacional de Donantes de CPH, que coordina el INCUCAI y forma parte de uno internacional con 22 millones de voluntarios inscriptos de todo el mundo.

"Además de salvar vidas en nuestro país, estas intervenciones expresan la excelencia médica de una Argentina que avanza en su capacidad de respuesta, a partir de recursos humanos capacitados y tecnología de última generación para seguir consolidando la soberanía sanitaria", afirmó el ministro del área, Juan Manzur.

Cientos de personas reciben cada año diagnósticos de enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos, déficits inmunológicos y otras que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, más conocido como de médula ósea.

Pero sólo del 25% al 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a registro argentino, que desde su creación en 2003 aumenta cada año el número de voluntarios y forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.

De los 500 trasplantes con donantes no emparentados realizados en 10 años, 390 fueron hechos con dadores voluntarios y 110 con CPH extraídas de unidades de sangre de cordón umbilical y placenta.

El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, destacó que desde la creación del Registro, el sistema de salud garantiza que "todo paciente argentino con indicación de trasplante de CPH con donante no relacionado, puede ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior".

"También generó donantes de células para otros argentinos y para el mundo, gracias a lo cual se han concretado 20 trasplantes con células donadas a través del Registro", detalló Soratti.

Para Gustavo Piccinelli, director del Registro, la meta alcanzada "representa el trabajo que el sistema de procuración ha brindado y ejecutado desde hace de más de 10 años.

"Nos pone muy contentos saber que este esfuerzo mancomunado culmina en la posibilidad de dar respuesta efectiva a pacientes que requieren de un trasplante de este tipo como tratamiento de elección para las enfermedades que padecían", manifestó.

Desde la puesta en marcha del Registro, indicó Piccinelli, los argentinos pueden "manifestar su decisión de donar médula ósea, universalizando el acceso al trasplante de CPH con donante no emparentado, ya establecido como una práctica habitual".

Los requisitos son estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al Centro de Donantes más cercano y donar una unidad de sangre.

Estos Centros funcionan en los Servicios de Hemoterapia de diversos hospitales en todo el país, y allí un técnico informará a los donantes sobre el tema para completar su ficha de inscripción.

A partir del consentimiento informado del dador, el procedimiento consiste en la toma de una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su código genético (HLA), datos que luego se ingresan a la base informatizada del Registro.

La donación de CPH sólo se efectiviza cuando en algún lugar del mundo existe un paciente candidato a trasplante 100% compatible con el código genético del mismo donante.

Fuente: Télam

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025