Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Realizan el primer trasplante hepático "dominó"

Se trata de un paciente al que le trasplantaron un hígado y que a su vez donó el suyo, que no servía a su organismo, a otra persona. Se había hecho algo similar en 2003
(DIARIOC, 05/12/2009)El Ministerio de Salud bonaerense, a través de Cucaiba, realizó el primer trasplante hepático "dominó" en territorio bonaerense: se trata de un paciente al que le trasplantaron un hígado y que a su vez donó el suyo -que no servía a su organismo- a otro paciente.

El hospital Argerich de Ciudad de Buenos Aires había realizado un proceso similar en 2003.

En el "dominó hepático" la semana pasada fue trasplantado un paciente que padecía una enfermedad que produce una alteración enzimática genética –llamada amiloidosis portuguesa-.

El hígado de este paciente fue trasplantado a otro receptor con una enfermedad hepática terminal.

Este caso poco habitual se pudo llevar a cabo porque el hígado del paciente que sufría la alteración congénita no le servía a su propio organismo, pero sí al organismo del receptor.

"El trasplante hepático dominó es muy importante porque se demuestra la optimización del sistema de ablación e implante de la provincia basados en la capacitación de los médicos, la infraestructura hospitalaria, la tarea de los promotores y el papel preponderante que le damos a la educación", señaló Clemente Raimondi, titular del Cucaiba.

Este proceso se dio en el marco de dos donaciones multiorgánicas donde se extrajeron 12 órganos y 4 tejidos, para realizar un trasplante bipulmonar, uno cardiorrenal, dos renopancreáticos, dos hepáticos, uno cardíaco y uno renal.

En noviembre, Cucaiba realizó por primera vez un trasplante multiorgánico de un donante que padecía una insuficiencia renal crónica terminal.

"Esto significa que hay un cambio en la concepción de donación e implante que se da a nivel mundial, y con estos procesos que llevamos a cabo, estamos demostrando que la provincia de Buenos Aires avanza en esa sintonía", dijo el ministro de Salud Claudio Zin, y agregó que "estos avances se logran con el trabajo diario de los coordinadores hospitalarios de trasplante y fundamentalmente con la generosidad de las familias donantes".

Desde enero hasta la fecha, Cucaiba registró 175 donantes reales de donde se extrajeron 497 órganos y 427 tejidos.

Fuente: Asteriscos.Tv

(Se ha leido 149 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025