Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Realizan actividades por el “Día del orgullo LGTBI”

El INADI delegación llevará a cabo este martes, a partir de las 10hs, una jornada de concientización por el “Día del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGTBI)”. En esta ocasión, el INADI instalará un stand, en la peatonal 9 de Julio, donde se repartirá folletería a fin de sensibilizar a la población sobre la erradicación de prácticas discriminatorias y homo-lesbo-transfóbicas.
(DIARIOC, 28/06/2011) En el Día del Orgullo LGTBI, el INADI La Rioja brinda un merecido reconocimiento a los referentes la lucha por los derechos humanos de la diversidad sexual. Desde el INADI se propicia la necesidad e importancia de reconocer los derechos de la ciudadanía diversa. La lucha contra la discriminación por orientación sexual forma parte de la agenda del INADI.

Así, es como se impulsó y apoyó activamente la sanción de la ley de matrimonio igualitario, la cual reformó el Código Civil permitiendo el acceso al matrimonio a todas las personas, más allá de su orientación sexual, identidad o expresión de género, otorgando a todas/os los mismos derechos.

El 28 de junio de 1969 fue la primera vez que lesbianas, gays, bisexuales y trans se enfrentaron con la policía para impedir una violenta razzia en el Bar Stonewall, de Nueva York. Luego de ese día, en Nueva York y en casi todas las ciudades del mundo, la comunidad LGBT realiza actos, concentraciones y/o marchas en conmemoración de esa fecha; como el día en que se dio el primer paso en el camino hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT.


Ley de identidad de género

En la actualidad desde el INADI se promueve la sanción de la ley de identidad de género, que les permitirá a las personas trans acceder a la rectificación de sus datos registrales mediante un procedimiento rápido y sencillo, sin pasar por una instancia judicial. Actualmente, las pocas personas trans que consiguieron un DNI con su nombre debieron esperar años la sentencia de un juzgado, que muchas veces era negativa y obligaba a apelaciones costosas y de larga duración. No tener un DNI significa la negación del derecho básico a la identidad. Además del daño moral que esto ocasiona, que impide muchas veces acceder al sistema de salud, expulsa del sistema educativo, que les impide conseguir trabajo o tener aportes jubilatorios u obra social. Para muchas de las personas trans, la democracia todavía no llegó ya que viven bajo la sistemática violación de sus derechos humanos. (El Independiente)

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025