Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Reactivan la causa penal por el crimen de Rucci

El caso había sido archivado por el juez Ariel Lijo. Ahora, la Cámara Federal porteña ordenó la reapertura. El crimen ocurrió el 25 de septiembre de 1973. Se citará a ex Montoneros
(DIARIOC, 18/04/2013) Luego de que el juez federal Ariel Lijo archivara la causa tras considerar que no era un delito de lesa humanidad, la Cámara Federal porteña aseguró que esa decisión fue "prematura" y ordenó que se reabriera.

Para el 6 de mayo el juez Lijo citó a declarar como testigo a Carlos Flaskamp, ex oficial de la guerrilla Montoneros que, según acusan la diputada Claudia Rucci y su hermano Aníbal, habría perpetrado el homicidio.

Otro citado a prestar testimonio es Ricardo Grassi, periodista que vive en Roma, Italia, ex director del semanario El Descamisado, órgano oficial de Montoneros de 1973 a 1975, cuya declaración será por teleconferencia en fecha aún a determinar.

Claudia y Aníbal Rucci, patrocinados por el abogado Miguel Ángel Plo, pidieron que declaren también, en principio como testigos, los ex jefes montoneros Mario Firmenich –residente en España–, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja, este último actual ministro de Obras Públicas en Río Negro. Vea documento adjunto.

También reclamaron la testimonial de Ernesto Jauretche, secretario bonaerense de Municipios al momento del crimen, en los años 90 funcionario del gobierno de Carlos Menem, y disertante en eventos organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Para los Rucci, la declaración de Jauretche es clave pues, según sostienen, él alquilaba un departamento en el barrio porteño de Flores y lo cedió como cuartel general para el operativo, pues quedaba a ocho cuadras de la casa en que emboscaron al jefe de la CGT.

En agosto de 2012 el juez Lijo consideró que el crimen había sido perpetrado por Montoneros, aunque argumentó que no podía ser considerado "delito de lesa humanidad" y, en consecuencia, estaba prescripto por el paso del tiempo, pero la Cámara revirtió ese criterio.

Los Rucci, en cambio, sostienen que es delito de lesa humanidad porque hubo participación del Estado ya que el grupo comando y las armas se transportaron en coches oficiales de la gobernación bonaerense que supuestamente facilitó Jauretche.

La Cámara Federal revocó por "prematuro" el archivo de la causa y le advirtió al juez que "deviene imprescindible la profundización de la pesquisa", para saber si la emboscada pudo haber sido financiada o apoyada desde el gobierno del peronista Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires.

A Rucci, del ala de centro-derecha del entonces peronismo gobernante, lo acribillaron a la salida de la casa en que paraba en la avenida Avellaneda 2935, del barrio de Flores, el 25 de setiembre de 1973, apenas 48 horas después de que Juan Perón fuera elegido por tercera vez presidente de la República.

Perón asistió al velatorio del sindicalista y confió a la viuda: "Me mataron a un hijo". Y al irse dijo a los periodistas: "Estos balazos fueron para mí; me cortaron las patas".

El libro Operación Traviata, nombre con que Montoneros bautizó el ataque, identifica al francotirador como Juan Julio Roqué –montonero muerto en 1976 en combate con marinos de la ESMA– y a otros dos integrantes, Marcelo Kurlat, "Monra", y Héctor Arrue, "Pablo Cristiano", también fallecidos.

En una entrevista televisiva con el historiador Felipe Pigna, Firmenich rehusó adjudicarse el crimen: "Me voy a guardar de dar la opinión porque es más complicada la muerte de Rucci y tengo mis dudas sobre algunos implicados, algunos partícipes; como no tengo certezas tampoco, no he de dar opiniones gratuitas, de modo que sobre esto no puedo decir".

Sin embargo, el periodista Grassi aseguró en una nota escrita en el diario Clarín que la noche del 25 de septiembre de 1973 el entonces jefe máximo de Montoneros fue a la redacción de El Descamisado y confesó: "Fuimos nosotros".

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 219 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025