Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Reabren las salas del museo Güiraldes, devastado por una inundación

El Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, reabrirá cuatro de sus nueve salas en la Semana de la Tradición, en noviembre, tras el aporte del Estado nacional para reconstruir el patrimonio perdido durante la inundación de 2009.
El Museo, uno de los más importantes de Argentina, celebró el pasado miércoles sus 75 años como referente "de la temática gauchesca que inspira toda su colección, relacionada a la vida y obra de Güiraldes, pero también con rescatar y difundir usos y costumbres del gaucho", afirmó a Télam Andrea Vigil, directora de Museos de San Antonio de Areco.

"Durante la inundación que se produjo el 26 de diciembre de 2009 llegó a haber hasta 1,2 metros de agua en las salas, y todo el patrimonio, desde pinturas de Eduardo Sívori y Pedro Figari hasta una colección de platería, se vio afectado por el agua o por la humedad que se generó dentro de las instalaciones", contó.

Vigil comentó que "desde el 27 de diciembre hasta hoy se trabajó con la recuperación de patrimonio, tenemos la colección prácticamente lista y confiamos que vamos a reinaugurar cuatro salas del museo durante la Semana de la Tradición", que se desarrollará en Areco entre el 1 y el 10 de noviembre.

El Museo Ricardo Güiraldes tiene nueve salas "y por cuestiones de organización decidimos abrir las primeras cuatro, que relatan la historia del museo, la biografía del poeta y novelista gauchesco Güiraldes, otra que retrata la vida de su esposa, Adelina del Carril, y una cuarta que conserva la pinacoteca", precisó Vigil.

Las dos salas siguientes, que relatan la idiosincracia del gaucho a lo largo de la historia, están próximas a abrirse aunque no hay fecha estipulada, ya que "la restauración lleva muchísimo trabajo".

"Luego de la inundación, que nos dio el puntapié inicial, vamos a poner en valor todo el museo, cuyo patrimonio histórico está a cargo del personal, de la gente de acá que, con tutela profesional, ha restaurado los objetos", reivindicó.

El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, enfatizó la importancia del aporte del Estado a esa localidad bonaerense, tras la inundación que afectó a unas 5.000 familias.

"Es de remarcar que todo el patrimonio del museo fue custodiado y restaurado con fondos de la Casa de la Moneda, que se ocupó de inmediato del tema y se puso a disposición para trabajar, y luego de un convenio para trabajar en la restauración, se realizó un trabajo extraordinario", sostuvo Durañona en diálogo con Télam.

"También se realizó, a través de un financiamiento del plan ´Más Cerca´ -pensado para espacios culturales-, la restauración y puesta en valor del edificio", dijo el intendente.

"Es una obra civil que sin el aporte del Estado Nacional no se podría haber llevado a cabo", consideró el intendente.
Durañona informó que en Areco "se puso en funcionamiento el Plan Hidráulico, un trabajo para sanear la cuenca del Río Areco para evitar futuras crecidas, en donde hasta ahora van invertidos 10 millones de pesos en dos obras estratégicas de aliviadores, y está arrancando la tercera que finaliza la obra hidráulica".

San Antonio de Areco, a 113 kilómetros de la Capital Federal, está próxima a celebrar la Semana de la Tradición con desfile de paisanos, jineteadas, peñas y fogones con artistas nacionales.

Durante 10 días, se realizarán visitas guiadas por pulperías, el casco histórico, paseos en carruaje turístico, y también habrá una feria de artesanos y gastronomía regional.

"Una discusión que hemos dado en Areco tiene que ver con la simbología gauchesca, vinculada con las tradiciones, no solamente desde lo museológico sino también desde los espacios públicos", comentó Durañona.

"Históricamente se pretendió que esa simbología esté apropiada por un sector, el de los terratenientes, que parecía que eran los únicos defensores del patrimonio cultural, pero desde 2003, y especialmente desde 2011 que el Frente Para la Victoria se hizo cargo del municipio de Areco, comenzó a cambiar", afirmó.

"Para la Fiesta de la Tradición, este gobierno ´abrió la tranquera´, y por eso decidimos que todos los espectáculos y la visita al museo, que antes eran pagos, sean de entrada libre y gratuita, lo que nos permite generar inclusión desde lo cultural al abrir las puertas a turistas y también a vecinos".

Fuente: Télam

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025