Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Raúl Zelik analiza el proceso bolivariano

En Venezuela más allá de Chávez. Crónicas del proceso bolivariano, el escritor y ensayista alemán Raúl Zelik argumenta que la democratización de un país es imposible bajo condiciones de concentración mediática, ya que las nuevas tecnologías de comunicación operan como formadoras de opinión y de subjetividad.
En diálogo con Télam desde Medellín, donde es profesor universitario, dijo refiriéndose a América Latina que "mientras exista la concentración mediática, no es viable una democratización real de la sociedad. Hay que debilitar las maquinarias mediáticas y de opinión para volver a unos debates medianamente razonables".

Zelik, especialista en políticas públicas latinoamericanas, nació en Munich (Alemania) en 1968. Publicó, además de su crónica venezolana, las novelas La negra y El amigo armado (muy vinculada al País Vasco), además de Sucesos berlinesas, que será presentada en la Feria del libro por la flamante editorial Cruce Casa Editora.

Esta es la conversación que sostuvo con esta agencia antes de partir a la Argentina para participar de la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde formará parte de una mesa junto con la socióloga Maristella Svampa y coordinada por Gabriela Massuh.

- T: Su formación académica en Europa, ¿le dieron una mirada distinta sobre el fenómeno bolivariano?
- Z: No lo sé. Es cierto que en América Latina las figuras tanto de Bolívar como de Chávez cumplen una función de "significante vacío", un concepto que cada uno interpreta a su manera. Quizás por ello he intentado enfocar más en los procesos populares desde abajo que en sus representaciones o simbolizaciones discursivas. Pero también hay venezolanos que defienden esta perspectiva. En este sentido, mi formación europea no es el único factor.

- T: ¿Cuál es su opinión sobre Ernesto Laclau?
- Z: La razón populista, de Ernesto Laclau, me parece un libro clave para comprender y discutir la realidad venezolana. No comparto la perspectiva tan "lingüística" de Laclau; a mi modo de ver, las estructuras sociales -las clases- siguen siendo una categoría imprescindible para analizar la realidad. Hoy, sobre todo, cuando la concentración de riqueza llega a niveles extremos. Laclau da muchas pistas para salirse de la superficialidad que caracteriza el debate sobre "los populismos".

Hay que admitir que la operación política colectiva ha sido exitosa: cuestionando la narrativa política e histórica imperante, el chavismo ha logrado disputar la hegemonía en el país.





Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025