Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Quince nuevas miradas sobre quince "Clásicos del Urbanismo Moderno"

Quince obras clásicas del urbanismo moderno, una lista donde desfilan Le Corbusier, Hans Bernoulli y Patrick Geddes, son abordadas desde miradas particulares por especialistas en la materia, en un libro de reciente aparición compilado por Paola Di Biagi y publicado por la Universidad Nacional de Quilmes.
Clásicos del urbanismo moderno es el título de este volumen que indaga en libros que deberían leerse, más que como tratados técnicos, como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio.

El término "urbanismo" procede de la palabra latina urbs (ciudad), que se desarrolló en la antiguedad y se refería, por antonomasia, a la capital del mundo romano, Roma.

El urbanismo se define como el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención y utiliza a la geografí­a urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.

La reunión de textos clásicos del urbanismo, de este modo, busca trazar un itinerario posible para una historia de la disciplina, relevando las diferentes tradiciones que la han ido alimentando.

Además, este libro busca especialmente poner a disposición de un público amplio una serie de accesos a la comprensión de la ciudad moderna, ofreciendo los momentos clave de condensación cultural del saber urbano en el mundo occidental.

Esta suerte de "traducciones culturales de la ciudad" que son los libros de urbanismo, son a su vez traducidas, interpretadas, puestas en perspectiva histórica, por un grupo de especialistas contemporáneos, arrojando por resultado miradas nuevas y renovadas.

Compilado por Paola Di Biagi (formada en urbanismo en el Istituto Universitario di Venezia, donde fue también docente; actualmente profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universití degli Studi di Trieste), el libro organiza quince lecturas de otros tantos libros clásicos del urbanismo.

Según explica Di Biago en la introducción, "este libro no intenta ambiciosamente decir cuáles serían los clásicos del urbanismo, sino solamente proponer un primer recorrido provisorio de lectura entre los libros 'de siempre'".

Así­, se suceden por orden de aparición cronológica, Camillo Sitte con "Construcción de ciudades según principios artísticos" (leí­do por Francoise Choay); "Ciudades-jardín del mañana" de Ebenezer Howard (por Luigi Mazza); "Ciudades en evolución" de Patrick Geddes (por Giovanni Ferraro) e "Introducción al urbanismo" de Marcel Poëte (por Donatella Calabi).

Existen en estos textos problemas de legitimación todavía pendientes, como en el caso de Viejas ciudades y nueva construcción de Gustavo Giovannoni, un teórico del urbanismo y una figura demasiado vinculada a los años del fascismo en Italia, según analiza en su texto Guido Zucconi), mientras que "Cómo concebir el urbanismo" da cuenta del giro en el pensamiento de Le Corbusier, uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, en el texto de Pier Giorgio Gerosa.

A lo largo del texto, aparecen evidentes y distintos modos de reinterpretar una "relectura": algunos especialistas han completado un verdadero análisis textual; otros han contrextualizado la obra en su tiempo temático, y otros, finalmente,han tomado al libro como pretexto para tomar impulso e incluir sucesivamente a otros autores.

"Nadie ha entendido la relectura como juicio sobre el texto y nadie ha corrido el riesgo de 'sobreinterpretarlo', haciéndole decir aquello que no le pertenece", concluyó la compiladora.

También, son puestas en perspectiva obras de Hans Bernoulli (por Ugo Ischia), Giuseppe Samoní (por Francesco Infussi), Kevin Lynch (por Vincenzo Andriello), Gordon Cullen (por Elena Marchigiani), Lewis Mumford (por Luca Pes), Leonardo Benevolo (por Bernardo Secchi), Giancarlo De Carlo (por Patrizia Gabellini), Christopher Alexander (por Pier Giorgio Gerosa) y Giovanni Astengo (por Paola Di Biagi).

Fuente: Télam

(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025