Además, dijo que “el alcohol en gel puede ser utilizado cuando uno sale de la casa, como medida preventiva en un medio de transporte o en un lugar donde haya mucha gente. Pero no es como se viene utilizando, la mayoría de la gente lo está utilizando mal. Además, al producirse una falta... se ha producido una elaboración clandestina del alcohol en gel. Vendiéndose sin ningún tipo de control en la venta y en la fabricación y es peligroso”.
El mal uso de la sustancia puede causar enfermedades en la piel. “La piel es una barrera, cumple una función en el cuerpo: es una barrera de protección y si se la lava varias veces al día con elementos que pueden disolver la capa de grasa que tiene la piel, produce problemas”, destacó.
“Algunos incluso recomendaron utilizar el alcohol puro, que es de graduación de 96, tiene un mayor poder desengrasante, por lo tanto la sequedad que produce en la piel es mucho más importante. Y el uso continuado del alcohol común, de 96° como el de 70° como el vaporizador o el acohol en gel puede llegar a producir dermatitis”, sostuvo Nadeo.
La dermatitis “presenta sequedad de la piel, la piel se descama y es más propensa a todo tipo de lesiones e infecciones” porque se pierde “esa capa de piel”, asegura el farmacéutico.
“La prevención es utilizar el alcohol en gel, pero no como único elemento. Fundamentalmente, lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día. El alcohol en gel sirve para cuando uno sale de la casa y puede estar expuesto a un lugar donde haya mucha concentración de gente, donde existe la posibilidad de contagio no solo de la gripe sino de cualquier otro tipo de contagio”, concluyó.
Fuente/ 26noticias.com.ar
PERIODISTA
Por: Guillermo BERRIER el 23-07-2009 a las 16:50