Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA MUERTE EN TIEMPOS DE REDES

¿Qué pasa con los contenidos de los usuarios fallecidos?

El avance de Internet obliga a los familiares a una dolorosa tarea: encargarse de cerrar todos los espacios.
(DIARIOC, 13/02/2011)Todo cambia, todo fluye. Las redes sociales como Facebook y Twitter siguen acaparando usuarios pero, como en la vida real, las bajas por muerte son una constante. ¿Qué sucede, entonces, cuando un usuario muere? ¿Qué opciones tienen los familiares?

Las redes sociales

En el caso de Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg decidió crear un espacio nuevo, una suerte de perfil postmortem para que los contenidos del usuario fallecido sigan online bajo las condiciones más respetuosas.

“Cuando alguien nos deja, sigue viviendo en nuestro recuerdo y en nuestra red social. Por eso, creamos los perfiles ‘conmemorativos’, en donde se pueden guardar y compartir los recuerdos de las personas que han muerto”, explica el jefe de seguridad de la red social, Max Kelly.

Pero, ¿en qué consisten estos espacios? Con un ingreso “privado” –sólo podrán hacerlo familiares y amigos autorizados por el círculo íntimo del fallecido-, el perfil se convertirá en una suerte de muro en el que los allegados podrán volcar su dolor, subir fotos o simplemente leer lo que la gente tiene para decir del usuario.

“Entendemos lo difícil que puede ser dejar ir a una persona que queremos, por eso creemos que es importante que los familiares se contacten con Facebook para poder crear el nuevo perfil”, sugiere Kelly.

El contacto se puede realizar desde cualquier otro usuario e inclusive, si se cuenta con la contraseña del fallecido, desde el propio espacio de la persona a “homenajear”. Pero para aquellos que simplemente quieran cerrar la cuenta de su ser querido, la solución está a un click de distancia.

Con el mismo formulario –para acceder, hacé click acá-, cualquier amigo o familiar podrá denunciar el deceso del usuario corroborándolo con datos, artículos periodísticos y especificando el tipo de vínculo con el fallecido. Una vez en contacto con las autoridades de Facebook, quien realice la denuncia podrá optar por cerrar definitivamente la cuenta o abrir el perfil conmemorativo.

Twitter, en cambio, ofrece un sistema de denuncia más simple. Los usuarios podrán contactarse vía correo electrónico con la empresa y solicitar que se anule la cuenta o que se mantenga activa en el formato “luto”. En el mismo, las cuentas no serán recomendadas para seguir y tampoco serán incluidas en las redes de conexiones que facilita el portal.

El correo electrónico

En el caso de las cuentas de correo electrónico, los dos principales servidores de Argentina aseguran que el trámite puede evitarse si los familiares no quieren tomarse el tiempo para solicitar la baja.

Hotmail, por ejemplo, elimina todos los correos electrónicos archivados en la bandeja de entrada si la encuentra manifiesta una inactividad de 120 días. La cuenta, en tanto, será eliminada y puesta a nueva disponibilidad –es decir que el registro puede ser utilizado por un nuevo usuario- luego de 365 días de inactividad.

El servicio de Google, en tanto, genera una alerta cuando la cuenta permanece seis meses inactiva. Si no hubo movimientos en los siguientes tres meses, entonces el sistema elimina automáticamente la cuenta.

Ingresar en las cuentas es otro tema. Amparados en el derecho a la intimidad, los servidores no pueden habilitar el ingreso de terceros a las cuentas aunque existen algunas excepciones.

El “mail” de Microsoft sólo permite el ingreso si los familiares consiguen una autorización judicial. Google, por su parte, se conforma con que los allegados envíen sus datos personales y los datos del fallecido. El trámite dura, aproximadamente, 30 días.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025