Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

RECLAMO DE LOS PAISES DAMNIFICADOS

Que los museos devuelvan lo robado

Funcionarios de una veintena de Estados se reunieron en Egipto en el Primer Congreso Internacional de Cooperación para la Protección y Recuperación del Legado Cultural. Medidas para que no se siga expoliando el patrimonio artístico y arqueológico.
(DIARIOC, 08/04/2010) Unidos o dominados. Los países del Tercer Mundo recordaron la frase del general Perón y se unieron en Egipto para luchar contra la expropiación y dominación de los legados culturales de los países dominantes.

A pedido de Egipto, el país con más piezas de su patrimonio histórico boyando alrededor de los museos del mundo, viceministros de Cultura, jefes de los servicios de antigüedades y directores de museos de España, Perú, Guatemala, Bolivia, Ecuador, México, Chile, Honduras, India, China, Chipre, Italia, Estados Unidos, Grecia, Irak, Corea del Sur, Siria, Sri Lanka, Libia y Nigeria viajaron a la tierra de Cleopatra para participar a partir de ayer del Primer Congreso Internacional de Cooperación para la Protección y Recuperación del Legado Cultural.

La intención de la cita es discutir propuestas para modificar la convención vigente de la Unesco sobre recuperación de bienes sustraídos ilegalmente. Todas las naciones que se reunieron en el congreso quieren de vuelta en sus tierras lo que los museos extranjeros les han sustraído.

Por ejemplo, el país anfitrión reclama la piedra Rosetta y el busto de Nefertiti, expuestos actualmente en los museos de Londres y Berlín respectivamente. Grecia, por su parte, quiere la restitución de parte de los frisos del Partenón que están en Londres.

Perú exige la devolución de una colección de piezas incas de Machu Picchu que tiene en su poder la Universidad de Yale y cien textiles pertenecientes a la cultura preincaica de Paracas, que se encuentran en Gotemburgo (Suecia). Guatemala y Ecuador también reclaman piezas construidas con anterioridad a la conquista europea.

Guatemala pretende unos monumentos procedentes de Piedras Negras, uno de los lugares mayas más importantes, y dinteles de madera de chicozapote que salieron del país en el siglo XIX y desde hace mucho tiempo se exhiben en Suiza. Ecuador lucha por material del patrimonio precolombino, piezas de arte colonial quiteño y obras saqueadas de templos e iglesias.

Al reclamar todos juntos, los organizadores del congreso esperan una mayor repercusión a cuando lo hacían por separado. “Debemos unirnos, cooperar, luchar juntos. Hasta ahora nuestros países, especialmente Egipto, han sufrido mucho solos. Necesitamos estar juntos para recuperar nuestro patrimonio robado”, arengó ayer, en la inauguración del Congreso, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el egipcio Zahi Hawas, a los países y diplomáticos presentes.

A continuación, exigió la colaboración de los museos para frenar la pérdida del patrimonio cultural en todos los países del mundo: “El comercio sólo puede parar si los museos rechazan comprar los objetos robados. Egipto tiene acuerdos de recuperación con el 95% de los museos internacionales. O sea que hay un cinco por ciento que no lo suscribió”, reclamó.

Dentro del congreso, cada país contó su problemática, analizó la situación y ofreció soluciones. “Nosotros recuperamos miles de piezas robadas y seguimos luchando, pero Perú es un país con tal cantidad de material que es muy difícil de controlar”, dijo la embajadora de Perú en Egipto, Liliana Chino.

“Necesitamos más acuerdos internacionales que impidan la entrada en otro países de piezas extraídas ilegalmente”, pidió el arqueólogo y viceministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Héctor Escobedo.

Cuando hoy finalice el congreso, se presentará una lista final con todas las obras reclamadas y, de ser posible, también propondrán una alternativa superadora para presentar en la Unesco y enmendar la convención sobre la restitución de antigüedades a sus países de origen.

La dificultad de esa convención de 1970 reside en que sus disposiciones no son retroactivas y, por tanto, tienen muy poca influencia sobre el patrimonio cultural robado por los museos a lo largo de la historia.

Perú recupera piezas precolombinas

En concordancia con los pedidos del Congreso, ayer el gobierno estadounidense entregó a Perú un lote de 25 piezas precolombinas recuperadas por las autoridades, que incluyen 12 cráneos que datan del período 640-890 y cerámicas de las civilizaciones nazca, inca y moche, además de dos cuadros de la escuela cuzqueña colonial.

“Estamos muy satisfechos de esta colaboración, que nos permite recuperar piezas que verdaderamente son muy importantes para preservar nuestra cultura y transferírsela a las futuras generaciones”, dijo Luis Valdivieso, el embajador peruano en Estados Unidos, al recibir el lote.

Fuente: criticadigital.com.ar

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025