Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Publican segundo tomo de borradores inéditos de Saer

Con el segundo tomo de Papeles de trabajo, se completa la edición de preparación y de acompañamiento del proceso de escritura de Juan José Saer, una serie de documentos inéditos descubiertos en cuadernos y hojas sueltas que invitan a espiar al escritor con "un texto paralelo a su obra", destacó anoche Julio Premat en el marco de la presentación en Daín Usina Cultural.
Papeles de trabajo II (Seix Barral), que contiene el material existente desde su llegada a Francia en 1968 hasta su muerte en 2005, fue presentado anoche en el barrio de Palermo con la participación de Alan Pauls, Martín Kohan, Oliverio Coelho, el editor Alberto Díaz y Julio Premat, seleccionador de los primeros dos volúmenes de los cuatro que integrará la edición completa de los borradores inéditos.

"Queríamos mostrar el trabajo del escritor, el día a día, las anotaciones múltiples, los tanteos, los proyectos truncos, las dudas, es decir, todo lo que constituye de manera enigmática y significativa la obra que va a ser escrita", explicó Premat sobre esta publicación de lujo editada por Planeta.

Con este texto, subrayó, "los libros de Saer dejan de ser una unidad bien delimitada, están ahora acompañados de todo el proceso, de tanteos, lecturas, digresiones y retornos. A partir de estos documentos, el texto deja de ser un objeto ideal, cerrado y lineal, para aparecer como una etapa. Ya no un absoluto sino una peripecia de un relato hecho de escenas, episodios, circunstancias".

Por su parte, Coelho se preguntó: "¿Qué es un volumen de papeles? Los papeles son todo lo que un escritor puede producir en secreto; son mucho más que borradores. Son la potencia en estado puro, pre escrituras que en casos como el de Saer prefiguran toda una obra. Es decir, funcionan como retratos anticipatorios que paradójicamente nos llegan del pasado".

Por eso, continua el autor, "al leer papeles no importa tanto cómo escribe Saer, ya lo sabemos de su obra, sino quién es. Asistimos a la concepción, podemos saber quién es, a condición de que ese saber sea intuitivo e intransmisible. Alcanza en la pre escritura un intimismo que pone la ficción en un plano subsidiario o secundario. En este intimismo la tinta parece fresca".

El escritor Martín Kohan marcó una paralelismo entre el voyeur, que espía, fisgonea, y el lector que "quiere lo que siempre quiso: leer a Saer. Con el evidente incentivo suplementario que supone enterarse de que hay más Saer para leer después de pasados siete años de su muerte".

En ese sentido, Kohan valoró la honestidad de la edición: "No se componen con novelas y cuentos que en vida él prefirió descartar, ese efecto de Difunta Correa que se beatifica en ocasiones con la obra póstuma de algún escritor al que se le hizo tarde para quemar o al que se le hizo pronto para morir. Esta publicación es otra cosa: la escritura que hizo posible la escritura".

Papeles de trabajo II, bucea por "una intimidad literaria y no personal", aseguró Alberto Díaz, editor de Saer y asesor del grupo Planeta. Desde hace cinco años un grupo de académicos viene calificando y digitalizando el heterogéneo material dejado por Saer en su casa en Montparnasse, Francia, del que quedan por editarse dos tomos más.

En este segundo volumen -según señaló Pramet en el prólogo- la imagen que se perfila es la de "un escritor para quien la situación de alejamiento produce una proliferación de proyectos y de textos. Los años setenta son, en la trayectoria de Saer, los más fértiles en creaciones de todo tipo, en experimentaciones, en aperturas de posibilidades, líneas narrativas y perspectivas".

Por su parte, Alan Pauls, confió: "Comparto la idea de nuestra ilusión de morbo que hace que nos precipitemos sobre éstos papeles en busca del Saer malo, que sobre todos los escritores, queremos encontrar. Y no está ahí ni en ninguna parte porque no hay Saer malo. Todos sus comienzos nacieron perfectos".

Textos inéditos, aforismos, anotaciones, comienzos suspendidos, sueños, borradores de poemas, tanteos de títulos y palabras, libretas de viaje, rastros escritos de algún instante integran este segundo tomo de Papeles de trabajo, una obra inédita que invita a conocer el telón de fondo del proceso creativo-literario de Juan José Saer.

Fuente: Télam

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025