Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Publican la nouvelle "En la atmósfera" de Daniel Moyano

En un clima onírico de maqueta, con figuras de cartón pintado que se mueven en las vitrinas de una panadería de pueblo chico y confituras de sueños que resisten el mosquerío de la rutina, se desarrolla En la atmósfera, una nouvelle de Daniel Moyano (1930-1992) que en parte permaneció inédita.
Editada por un sello cordobés El Mensú, este relato de Moyano -nació en Buenos Aires en 1930, se crió en Córdoba, residió en La Rioja y falleció en Madrid en 1992- tiene una historia singular ya que en forma abreviada apareció incluido en la novela póstuma Dónde estás con tus ojos celestes, de 2005.

El ensayista y narrador Pablo Heredia, autor del texto crítico que acompaña a En la atmósfera, señala que al momento de leer aquella novela le llamó la atención ese relato intercalado: "Si bien coincidía con el «clima» de la novela, estaba como incrustado. Ya Moyano había explicado su origen y el contexto incómodo que lo llevó a publicarlo dentro de la novela; a mí me gusta más como un relato independiente".

Esa explicación la había dado Moyano a Mempo Giardinelli en una entrevista de 1988; de la que se desprende que En la atmósfera surgió cuatro años antes, en momentos en que se encontraba desempleado.

En el mismo diálogo Moyano señala que considera a esta nouvelle como su mejor texto: "el que escribí con más fuerza, es un texto adulto", y agrega que está basado en una frase de Macedonio Fernández: "la vida es el susto de un sueño".

Autor de una profusa obra a partir de 1960 que comprende una decena de títulos de cuentos y siete novelas -entre ellas El Oscuro, El vuelo del tigre y Tres golpes de timbal- Moyano dejó varios libros inéditos que poco a poco han venido saliendo a la luz en distintos países.

Puesto a reflexionar sobre las pautas que singularizan esta narrativa, Heredia considera a Moyano un escritor marcado por Juan Rulfo y vinculado al existencialismo, al uso de la alegoría, "los absurdos kafkianos y algo del neorrealismo propios de los 60".

"Moyano fue el escritor que con mayor efectividad logró, en el siglo XX, escribir desde el lugar de su propia lengua social y cultural, es decir, un artista que escribió en las provincias y sobre su mundo sin caer en el «regionalismo» -ideológicamente feudal y estilísticamente costumbrista-; camino que marcaron también Di Benedetto, Conti, Tizón, Juan José Hernández y algún otro".

Del amplio registro de obras de Moyano, Heredia enumera sus preferencias: El estuche del cocodrilo ("un libro de cuentos estupendo"), y las novelas El trino del diablo, El vuelo del tigre y, sobre todo, Tres golpes de timbal: "Cuando escribí mi tesis doctoral, dije que era la mejor novela de la década del 80, y que cerraba magistralmente el ciclo de los 60-70-80".

"En ese libro están presentes los temas de la dictadura, la represión y la censura, conjuntamente con las alegorías (es una novela muy simbólica) de la resistencia en el lenguaje y en la música; también presentes en las dos novelas antes mencionadas".

Detenido y encarcelado el mismo día del golpe militar -el 24 de marzo de 1976- y liberado meses después, Moyano se exilió en España donde dio cuenta de su extranjería eludiendo un realismo lineal y con una rica provisión simbólica de la que hace gala en En la atmósfera.



amplia

Fuente: Télam

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025