Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Publican 40 aguafuertes escritas por Arlt en Rio de Janeiro

En las Aguafuertes cariocas, Roberto Arlt no necesita más que de sus ojos, un papel y un lápiz para dar vida a un mundo supuestamente ajeno al del Río de la Plata pero afectado por los mismos males y bienes: mediocridad, solidaridad, advenedizos y vividores, trabajadores y paisajes, por cierto más deslumbrantes en Río de Janeiro y sus alrededores.
El libro, recientemente publicado por la casa Adriana Hidalgo, reúne 40 crónicas que el autor de Los siete locos escribió durante una estadía de dos meses durante 1930 en la ciudad quizá más hermosa y violenta de América del sur.

Arlt sólo vivió 42 años pero le sobró el tiempo para escribir novelas como El juguete rabioso, Los lanzallamas y El amor brujo, y obras de teatro como Saverio el cruel y La isla desierta, además de bendecir a El pozo, la primera novela de Juan Carlos Onetti, el más grande escritor uruguayo de todos los tiempos.

Y de viajar, del norte al sur del país y fuera de las fronteras, sólo con su oficio de reportero y su saber de escritor metido en ese mundo a causa de su fracaso como inventor de excentricidades varias. Amigo de Raúl González Tuñón, despreció al credo comunista y al populismo. Arlt era un anarquista de la estirpe de los asesinados en el Kronstadt.

Estas crónicas, publicadas en el diario El Mundo, son posteriores a la publicación de Los siete locos. Carlos Muzio Sáenz Peña, director del periódico y editor de fuste, decidió mandar al escritor a escribir crónicas, ese género hoy bastardeado sin piedad por la industria cultural.

Arlt estuvo en Brasil, Chile, España, Africa del Norte y el interior de la Argentina. Difícil encontrar una referencia de semejante calado a pesar de no hablar una palabra de inglés. El Brasil de Arlt -muy distinto al de Claude Lévi-Strauss- es un páramo atrasado, si se lo compara con la Buenos Aires de ese momento.

La ecuación ahora se ha invertido. La Buenos Aires contemporánea, laboratorio de la derecha más atrabiliaria del continente, no era aquella a la que el escriba retorna en hidroavión a recibir un premio de la Sociedad Argentina de Escritores, pocos meses antes del golpe de Estado comandado por un militar de apellido Uriburu.

Fuente: Télam

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025