Obtuvo sanción en el Concejo Deliberante de la Capital un proyecto de Ordenanza, iniciado por el concejal por el circuito Nº 4, Luis Agüero, tendiente a disponer que el Ejecutivo Municipal realice la repavimentación de la calle Zurita entre las arterias Tucumán y Salta.
La iniciativa fue promovida, principalmente, por los vecinos del sector, quienes expresaron “los numerosos inconvenientes con los que deben lidiar en forma cotidiana producto de las significativas roturas que presenta el pavimento rígido en el citado tramo de la calle Zurita”.
La solicitud reviste de gran importancia debido que la arteria para la cual se solicita la repavimentación presenta una fluida circulación vehicular y sobre dicha arteria se encuentran instituciones de gran relevancia, como ser ATECA y OSEP. “Por este motivo resulta indispensable mantener el trazado de la arteria en correcta condiciones, es así que los parches o arreglos realizados en la arteria utilizando pavimento flexible resultaron ser soluciones provisionales y superficiales que con el tiempo vuelven a originarse”, indicó el edil.
Refugios para pasajeros en Bº Parque La Gruta
Se aprobó también el Concejo capitalino un proyecto de Ordenanza, presentado por la presidenta del Cuerpo de Concejales, Jimena Herrera, quien solicita al Ejecutivo Municipal realizar el diseño, construcción e instalación de garitas para pasajeros en las distintas paradas de ómnibus situadas en el barrio Parque La Gruta Oeste.
La iniciativa ha sido promovida, principalmente, por los vecinos del sector, quienes expresaron a la concejal “la necesidad de resguardo ante las inclemencias del clima: los vientos persistentes que ponen en movimiento tierra y arena; calor y frio intensos, según la estación y los recurrentes temporales de lluvia y otros fenómenos meteorológicos”.
Además, se tuvo en cuenta “la gran cantidad de usuarios de este sistema de transporte, que tienen derecho a la espera del servicio en condiciones dignas”.
Nivelado de tapas cloacales
Tuvo sanción en el Concejo de la Capital un proyecto de Ordenanza, autoría del edil Néstor Rosales, mediante el cual se demanda al Ejecutivo Municipal ejecutar el nivelado de las tapas de registro cloacal en las calles del ejido municipal.
La presente iniciativa respondió a un expreso pedido de los vecinos, quienes manifestaron “los serios inconvenientes que se suscitan en las distintas arterias como consecuencia de la repavimentación de las calles”, ya que la nueva carpeta de rodamiento “se emplaza por arriba de la cota de las tapas sanitarias existentes como así también en las nuevas pavimentaciones urbanas la carpeta de rodamiento o cota de rasante de las calles es superior a la cota de las tapas sanitarias existentes”.
Asimismo, se indicó que este inconveniente en la construcción se genera “por la falta de coordinación en la secuencias de las tareas de obras, ya que se realiza primeramente el tendido de la red cloacal con la correspondiente construcción de las cámaras de inspección y luego la urbanización de los barrios (construcción de cordones cunetas, desagües y pavimentación) dejando como resultado de esta manera las tapas de las bocas de registro cloacal por debajo de la cota de rasante”.
Finalmente se advirtió lo siguiente: “si bien se encuentra vigente la Ordenanza Nº 5342/1, que en su artículo 1º faculta Departamento Ejecutivo Municipal a realizar convenio con la empresa Aguas de Catamarca S.A.P.E.M. para la nivelación en las tapas de bocas de cloacas que se encuentran en la Capital, aún no se materializó lo solicitado por lo que todavía se observan las tapas de registro cloacal en situación crítica en las obras de pavimentación y de repavimentación”.
Trabajos de limpieza en Bº General Paz
Por último fue aprobado en el CDC un proyecto de Ordenanza, presentado por el ex concejal Horacio Mendizábal, tendiente a disponer que el Departamento Ejecutivo Municipal realice trabajos de limpieza en las calles Monseñor D`Amico y Salas Martínez del barrio General Paz.
Dicha presentación tuvo por finalidad “dar una solución a los reiterados reclamos de los vecinos, quienes pidieron la limpieza del sector mencionado teniendo en cuenta que el mismo se ha convertido en un basural con la constante acumulación de residuos”. Además, es dable resaltar que ante las condiciones anteriormente descriptas “se favorece a la proliferación de roedores, propagación de enfermedades”.