Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proyectos aprobados 8va. sesión ordinaria del Concejo Deliberante SFV

(DIARIOC, 26/04/2013) Piden cumplimiento Ordenanza referida a capilla próxima a cumplir 100 años

Este jueves se aprobó en el CD capitalino un proyecto de Comunicación que demanda el cumplimiento de la Ordenanza Nº 5359/12, la cual declara componente del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico a la capilla “Sagrado Corazón de Jesús” de la localidad de Banda de Varela. La presentación pertenece a la edil Silvia Fedeli.

“Tal declaración implica que la iglesia debe ser sometida al cuidado, embellecimiento y mantenimiento que legisla la Ordenanza Nº 2588/93 para los inmuebles que conforman el Patrimonio de la Ciudad; sin embargo hasta la fecha la mencionada iglesia no ha sido beneficiada con obras de mantenimiento por parte de la Municipalidad”, expresó Fedeli.

La iniciativa se funda en que dicha capilla se apresta a cumplir sus 100 años el 10 de agosto venidero, ya que en esa fecha pero en 1913 se colocó la piedra fundamental mediante un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales, eclesiásticas y familias tradicionales de la ciudad. En dicho año, fue donada a la Curia del Obispado y era por aquél entonces Obispo, Bernabé Piedrabuena y la celebración estuvo a cargo del Fray Antonio Loso.

Piden promover la construcción con tierra cruda (Adobe)

Se dio sanción también a un proyecto de Ordenanza, iniciado por el concejal Horacio Mendizábal, tendiente a disponer la promoción de la construcción con tierra cruda y otros métodos naturales en el ámbito de la Ciudad Capital.

El presente Proyecto tiene como objetivo promover la construcción con tierra cruda, técnica normalmente conocida como adobe, ya que “tiene grandes ventajas como la capacidad de absorber la humedad, son térmicamente más eficaces, tienen un casi nulo impacto ambiental, constituyen una alternativa económica y en general resultan más saludables y confortables para quienes la habitan”.

“No hay duda en los estudios y seguimientos efectuados para conocer las virtudes del sistema de construcción natural en cuanto a seguridad, salud, impacto ambiental, humedad, hermeticidad, economicidad, que vuelven necesario trabajar legislando positivamente en la materia, ya que existen numerosos antecedentes en el país de construcciones con esta metodología bajo el amparo del Estado en planes de viviendas como el FONAVI, escuelas rurales, edificios y estaciones de interpretación en Reservas y Áreas Protegidas”, se argumentó.

Y se agregó que del mismo modo es de resaltar la existencia de antecedentes legislativos en Perú, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Alemania, India, Nigeria, Costa de Marfil, Sudáfrica, Turquía, Nueva Zelanda y Australia. En nuestro país recientemente se ha legislado en forma pionera sobre este tema en el municipio rionegrino de Luis Beltrán.

Dársena de giro en Av. Güemes esquina Armando Correa

Se aprobó también en el CDC un proyecto de Ordenanza, por parte del edil Luis Agüero (Circuito Nº 4), que tiene como fin solicitar al Ejecutivo Municipal que realice la construcción de dársenas de giro en la intersección de avenida Güemes y calle Dr. Armando Correa (zona de Circunvalación).

La presente iniciativa fue formulada por inquietud de los vecinos del sector, quienes expresaron su temor y preocupación por los actuales inconvenientes que se presentan en la intersección mencionada respecto al tránsito.

“Los vecinos manifiestan que el sector es un punto de inflexión donde los conductores transgreden las normas de tránsito y realizan maniobras que revisten gran peligrosidad, generados principalmente por la falta de medios que sistematicen y organicen la circulación. Para dar una solución al conflicto vehicular y a la demanda de los vecinos se promovió una acción en conjunto con la Dirección de Planeamiento Urbano, mediante la cual se solicito informe de factibilidad técnica en busca del asesoramiento necesario por parte del área que determine el método efectivo que organice y sistematice la circulación en el lugar”, destacó el edil.

Cabe agregar que los estudios realizados por la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de SFVC determinaron que lo más apropiado para organizar el tránsito vehicular en la intersección señalada es la construcción de dársenas de giro.

Pavimentación de Av. San Juan Bautista

Por último se aprobó en el Concejo capitalino un proyecto de Ordenanza, presentado por la concejal Sara Gómez, sobre efectuar la obra de pavimentación de la avenida San Juan Bautista, ubicada en el sector norte de la ciudad.

“El objetivo principal de la ejecución de la obra de pavimentación de la avenida mencionada es en respuesta al pedido realizado por los vecinos del sector, quienes manifiestan la necesidad de contar con el asfaltado. Los vecinos se encuentran afectados por las inclemencias del tiempo así las lluvias generan bloqueos en los accesos tanto para el servicio de recolección de residuos como para los vehículos particulares.

Los fuertes vientos producen erosiones en la calle, la que es de tierra compactada y al formarse estos vientos provocan nubes de tierra y polvo suspendido en el ambiente”, indicó Gómez.

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025