El Concejo Deliberante de la Capital aprobó un proyecto de Comunicación, iniciado por el edil Gilberto Filippin, tendiente a verificar el cumplimiento de la Ordenanza Nº 4221/07.
La mencionada ordenanza expresa en artículo 1° que en todo espectáculo público que organice, promueva, autorice y/o adhiera la Municipalidad de la Capital, se debe proceder a ”colocar cartelería informativo-educativa referida a la problemática de la basura en el ámbito de la Ciudad; Colocar estratégicamente canastos y contenedores necesarios, correspondientes a la capacidad máxima de convocatoria estimativa del evento; y diseñar y ejecutar una campaña de concientización sobre la problemática de la basura, mediante instrumentos propagandísticos expresados oralmente. El objetivo será educar y transmitir conciencia acerca de la temática”.
“La basura constituye un problema de escala mundial por la falta de conciencia de las personas y no quedando exenta nuestra ciudad del impacto negativo por el tratamiento irresponsable de la misma, es necesario hacer extensible los artículos previstos en esta ordenanza que contempla a la concurrencia de los espectáculos públicos, a todos los habitantes de la ciudad en procura de su información, re educación y actitud responsable que revierta el evidente avance de basurales foco de contaminación de esta ciudad”, se indicó en la fundamentación.
Ordenanza sobre publicidad en espacios públicos
Se aprobó en el CDC un proyecto de Comunicación que solicita al Ejecutivo Municipal se de cumplimiento a la Ordenanza Nº 4721/09, en su Capítulo II, Articulo 17, de regulación de publicidad que se efectué en la vía pública o en lugares de acceso público.
El concejal Néstor Rosales solicita el cumplimiento de la dicha ordenanza aprobada en el año 2009, que en su Capítulo II, Articulo 17° versa: “Queda prohibida la instalación de anuncios publicitarios en:
a- Plazas, plazoletas, parques, paseos públicos, espacios verdes públicos de retiro obligatorio o laterales a calles, avenidas y rutas de acceso dentro del ejido Municipal, canteros centrales de calles o avenidas y rotondas salvo en aquellas pantallas o carteleras publicitarias que fueran autorizadas por la autoridad de aplicación Municipal.
b- Elementos de Servicio público, elementos destinados a ordenar el transito, arboles, soporte de toldos, marquesinas, cúpulas y antenas, salvo los casos previstos por esta Ordenanza u autorizados por la Autoridad de aplicación.
También el autor del proyecto considera que es importante destacar que la mencionada Ordenanza tiene por finalidad salvaguardad la seguridad; preservar y promover los valores culturales, estéticos, paisajísticos, urbanos e históricos; garantizar el libre desplazamiento de peatones y vehículos y evitar la contaminación visual.
Parada para taxis en la nueva OSEP
Se dio sanción en el CDC a un proyecto de Ordenanza, autoría del concejal Pablo Herrera, sobre disponer que el Departamento Ejecutivo Municipal instale una parada para taxis, con su correspondiente señalización, en inmediaciones del nuevo edificio de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).
El autor del presente proyecto elevó esta solicitud en virtud de “la gran afluencia de público que concentra diariamente dicha obra social, teniendo en cuenta que concurren por cuestiones inherentes a la salud y que en la mayoría de los casos lo hacen utilizando este servicio de transporte público de pasajeros”.
Vallas de seguridad en la Escuela “Gral. San Martín”
También fue aprobado por el Concejo capitalino un proyecto de Ordenanza, iniciado por la concejal Daniela Tula, que tiene como fin disponer la instalación de vallas de seguridad y arreglo de veredas a la salida del Jardín de Infantes de la Escuela Nº 353, “General San Martín” (Pasaje Colombres, entre calles Florida y Santa Fe).
Da fundamento a esta iniciativa “la necesidad de brindar seguridad a los niños y mayores que concurren al establecimiento y transeúntes ocasionales, en los horarios de ingreso y egreso a las actividades, por tratarse de una arteria de fluido tránsito vehicular que, al no contar de estos recursos, pone en riesgo la integridad física de las personas”.
APROBADO EN 1º LECTURA
Nombre para el barrio Marco Avellaneda
Por último se dio sanción en el CDC, en Primera Lectura, a un proyecto de Ordenanza, autoría del edil Federico Pague (circuito Nº 6), sobre imponer el nombre de barrio “Marcos Avellaneda” al complejo habitacional delimitado al norte por avenida Belgrano, al sur por el arroyo La Florida y parte del barrio Fariñango, al este por la Calle Emilio Caraffa y a la margen oeste por los arroyos Fariñango y La Florida.
Fundamenta este proyecto “la necesidad, en el proceso de organización de nuestra ciudad, de dar nombre a los barrios con el fin de individualizar los conglomerados para su posterior identificación y ubicación por los vecinos y las distintas instituciones públicas y privadas que así lo requieran”.
Cabe destacar que don Marcos Manuel Avellaneda nació en la Provincia de Catamarca en el año 1813, hijo de Nicolás Avellaneda y Tula (primer gobernador de Catamarca) y padre del Presidente de la Nación Nicolás Avellaneda; inicio sus estudios de latín y retórica en la escuela franciscana “Padre Ramón de la Quintana”, continuó sus estudios en Buenos Aires, con una beca en el Colegio de Ciencias Morales. En 1834 obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia. Luego de eso se trasladó a la provincia de Tucumán con sus padres, donde ostentó el cargo de primer mandatario de la Provincia.
Por otra parte, cabe recordar que el barrio Marco Avellaneda ya tiene asumida su propia identidad desde que se constituyó como tal, adoptando el nombre asignado por los mismos vecinos, con el reconocimiento de toda la sociedad, y ahora se verá legitimado mediante la imposición por pedido de este proyecto de Ordenanza.