Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proyecto de lombricultura para la planta de residuos de la Capital

La idea proyecto, que presentó la Administración de la Unidad de Inversión Pública, de la Municipalidad de Catamarca, “Residuos=Recursos”, Lombricultura y Cooperativismo en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), ubicada en El Pantanillo, resultó elegida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inversión Productiva de la Nación.
(DIARIOC, 05/05/2009) La propuesta apunta a reducir el volumen de residuos orgánicos que ingresan a la planta de tratamiento, mediante la utilización de lombrices.

La titular del área comunal, María Eugenia Garriga, explicó que partiendo de los residuos como alimentación de las lombrices, “al comprimir, se genera un producto denominado el lombricompuesto, que es un componente orgánico natural utilizado en el campo para fortalece las plantas”.

Según se prevé, serán generadas 12 cunas de 20 metros de largo por 4 de ancho cada una, que será construida por la Cooperativa Los Caminantes, quienes también resultarán beneficiados con la puesta en marcha del proyecto. Por su parte, la municipalidad, contará con una nueva herramienta que permita reducir la cantidad de residuos que ingresan a la planta de tratamiento.

Plan Estratégico de Residuos

Por otra parte, desde la Administración de la Unidad de Inversión Publica, se dio a conocer que próximamente se enviarán a las bibliotecas de las distintas escuelas de nuestra Capital ejemplares del Plan Estratégico de Residuos Sólidos Urbanos realizado de manera conjunta con la Red Ecoambiental.

El plan, consta de un diagnóstico general y específico de la situación de nuestra ciudad acerca de los residuos. Se elaboraron distintos árboles de problemas según el tema, tales como educativo y legal, entre otros, para trabajar con los objetivos a fin de establecer distintas estrategias. Luego se confeccionaron cuatro ejes para trabajar en prevención, protección, saneamiento y desarrollo socioeconómico local sustentable.

{adr}Por otra parte, se plantea el tema de trabajar con los centros de salud a través de los C.A.P.A (Centros de Atención Primaria Ambiental), donde el medico no sólo elabora una ficha desde la patología que tiene el paciente sino también del medio ambiente que lo rodea.

El plan estratégico, da una situación general de cómo se encuentra Catamarca en materia de tratamiento de residuos y se hace un plan para mejorar todo lo que es la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad.

(Se ha leido 370 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025