Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proyecto de Collantes fue aprobado por el Congreso Nacional

Se trata de la Ley de Emergencia Agropecuaria para Catamarca que beneficia a productores de los departamentos Tinogasta, Santa María, Valle Viejo, Paclín, La Paz, Belén Pomán y Andalgalá.
(DIARIOC, 23/08/2009) La Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, aprobaron un proyecto de Ley del diputado Genaro Collantes, que declara zona de emergencia agropecuaria a los departamentos Tinogasta, Santa María, Valle Viejo, Paclín, La Paz, Belén Pomán y Andalgalá, promoviendo la medida por el plazo de 180 días, debiendo aplicarse lo apropiado según disposiciones de la ley 22.913.

La iniciativa de Collantes faculta al Poder Ejecutivo Nacional al asignar las partidas presupuestarias especiales para afrontar la emergencia que afectaron a los productores de los departamentos indicados, con el propósito de “lograr el financiamiento para la asistencia de los productores agropecuarios afectados por los fenómenos climáticos, debiéndose incluir en la cesión de subsidios directos y específicos y el financiamiento para la recuperación de la capacidad de producción de la superficie afectada por las intensas lluvias que afectaron distintos cultivos e inclusive produjeron daño a nivel habitacional”.

También se establece que el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Gobierno de Catamarca y de los Municipios afectados, instrumentará “los mecanismos necesarios para diagnosticar el estado de situación. Asimismo, conforme a lo establecido por la ley 22.913, el Poder Ejecutivo Provincial en coordinación con los municipios, será
quien determine los daños producidos e identificará a los damnificados beneficiarios de la presente ley”.

Collantes mencionó al presentar el proyecto, hoy convertido en Ley 26515, que las precipitaciones registradas en esta provincia afectaron seriamente las actividades agropecuarias en distintos departamentos del interior, por lo que se vio afectada muy seriamente, la siembra, desarrollo y cosecha de distintos tipos de cultivos, como también provocaron daños en distintos tipos de infraestructura tales como viviendas y en el tendido eléctrico, entre otros aspectos.

Al respecto, en esa oportunidad indicó que en la Ley 23193, el concepto de emergencia agropecuaria cabe “cuando se tratan de hechos imprevisibles, por su carácter excepcional, o por su magnitud, que dificulten gravemente la evolución de la producción y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y crediticias a cargo de las personas o
empresas afectadas”.

La iniciativa del legislador catamarqueño, fue aprobada por Diputados y posteriormente por el Senado Nacional.

(Se ha leido 125 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025