Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proyecto a favor de la declaración de Emergencia Agropecuaria

Esta mañana el diputado Luis Andraca (Movilización – FCS) presentó ante la Cámara baja un Proyecto de Resolución que apunta a merituar los daños y necesidades del sector agro ganadero como consecuencia de los fenómenos meteorológicos que se registraron en los últimos meses y, en caso de corresponder, que se declare la Emergencia Agropecuaria.
(DIARIOC, 22/02/2013) Concretamente, el proyecto solicita al Poder Ejecutivo Provincial que convoque a la Comisión de Emergencia y Desastres Agropecuarios dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo (como lo establece la ley provincial N° 4.786), a fin que diagnostique la situación del campo, de cuyo informe surgirá la declaración, o no, del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a los departamentos cuya producción fue afectada.

Consecuentemente, se solicita que se dé inicio a los trámites ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria a fin de que se adopten las medidas establecidos por la ley nacional N° 26.509, en beneficio de los productores catamarqueños.

Perjuicio natural

Es sabido que los distintos fenómenos meteorológicos ocurridos en el territorio provincial durante los últimos meses el año 2012 y lo que va del año 2013, afectaron la producción agropecuaria y ganadera, ocasionando pérdidas económicas y perjudicando la capacidad productiva de diversas zonas de la provincia.

En ese sentido, en los últimos días la prensa local dio cuenta de las dificultades que debe afrontar dicho sector, como consecuencia de un coctel climático registrado en diferentes puntos de la provincia: mientras la sequía castigó duramente los departamentos del este catamarqueño, hacia el oeste se registran más lluvias que las habituales para el verano.

En Tinogasta, por ejemplo, luego de una larga falta de precipitaciones se registró una persistente lluvia de 12 días que afectó la cosecha de vid. En Belén y Santa María la realidad es similar, incluso, distintas zonas de este último departamento quedaron aisladas a raíz de la crecida de ríos.

Por el contrario, en los departamentos del este provincial es alarmante el bajo nivel de agua en sus embalses, por la falta de lluvias en las altas cuencas; mientras, en las zonas bajas como la Villa de Ancasti y zonas aledañas, se registró la caída de granizo que destrozó los cultivos. Similar situación padecen los productores de El Alto y Santa Rosa. También se registraron temporales en el departamento La Paz, principalmente en zonas cercanas al límite con Santiago del Estero.

Paliativos

En caso de declararse el estado de Emergencia Agropecuaria deben activarse mecanismos previstos por la ley provincial, tales como renovaciones y/o esperas en el pago de impuestos y la concesión de créditos especiales que darán empuje y continuidad de sus actividades. A su vez, se les otorgarán prórrogas en los vencimientos de impuestos provinciales como Ingresos Brutos, Inmuebles y vehículos utilitarios afectados a la producción, cuyos vencimientos operen durante el periodo de vigencia del estado de emergencia o desastre.

En este contexto, la Subsecretaría de Desarrollo Rural debería proyectar programas de recuperación o mejoramiento de la producción agropecuaria de las zonas afectadas, con la finalidad de brindar ayuda a medianos y pequeños productores para reactivar la productividad de sus explotaciones.

(Se ha leido 118 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025